Buscar este blog

lunes, 27 de octubre de 2025

Crema de Verduras Salteadas (receta de Nacho)

Ingredientes (5 raciones):

Para la crema de verduras: 1 puerro (180 g), 3 zanahorias (150 g), 1 y media cebollas (300 g), 100 g de judías verdes, 3 champiñones Portobello (100 g), 250 g de patata, 30 g de AOVE, 1 L de caldo de verduras, 1 y media pastillas de avecrém (puede ser de carne o vegetal) y una pizca de sal. Se puede utilizar como guarnición picatostes de pan frito, virutas de jamón frito y/o de cebolla crujiente.
Para el caldo vegetal: 400 g de judias verdes, 1 cebolla de unos 200g, 1 tomate (200 g) y una patata de 250 g y el avecrem, de carne o vegetal (hemos calculado que el litro de caldo aporta unas 100 Kcal).

Elaboración:

La crema de verduras: Se lavan y cortan los vegetales y se saltean con el aceite y la sal hasta que estén bien cocinados. Se añade el caldo de verduras y se dejan cocer unos 15 minutos a fuego lento. Transcurrido ese tiempo, se tritura en Thermomix (velocidad 10/2 minutos) o minipimer.

El caldo vegetal: Se obtuvo de cocer en olla expres durante 12 minutos: 400 g de judias verdes, 1 cebolla de unos 200g, 1 tomate (200 g), una patata de 250 g y el avecrem. Las verduras cocidas no se utilizan para la elaboración de esta crema sino para otras elaboraciones.


  • Esta crema es apta para veganos (si se utiliza avecrem vegetal y no se añade de acompañamiento jamón), vegetarianos (si no se añade jamón como acompañamiento), Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. 
  • Las judías verdes son los frutos inmaduros de la planta leguminosa Phaseolus vulgaris, conocida por todos con diferentes nombres: judías, alubias, fríjoles o habichuelas. Las vainas tiernas de las judías pueden tener variadas formas (planas o redondeadas), colores (verdes, moradas, jaspeadas de rosa, blanquecinas, amarillas, etc.), y ser de distintos tamaños, aunque normalmente miden entre 10 y 30 cm de largo. Tanta variación se debe a los distintos cruces entre plantas, y las adaptaciones a todo tipo de condiciones en las que se han ido cultivando en su larga historia. Las plantas acostumbran a ser trepadoras y miden entre 2 y 3 m de alto, por lo que necesitan estar encañadas o con algún otro soporte para poder extenderse. También existen variedades enanas, cuyo cultivo es más sencillo pero menos productivo. Aunque en Europa las judías ya eran conocidas en formas primitivas de origen africano o asiático, su auge vino después de la introducción en España, provenientes del Nuevo Mundo, de las nuevas variedades mucho más productivas y variadas. En el campo se siembran en primavera, crecen deprisa y van produciendo durante toda la estación cálida. Al llegar el otoño las matas acaban su ciclo vital y dejan el suelo enriquecido en nitrógeno, como es habitual en las leguminosas. En los invernaderos se cultivan y cosechan abundantemente durante todo el año. Porción comestible 91 g por cada 100 g de producto fresco, 37 Kcal/100 g. Contienen proteínas (2,3 g), fibra (2,9 g) e hidratos de carbono (5 g). Apenas contienen lípidos (0,2 g). En cuanto a su composición vitamínica, las judías verdes suponen una fuente de folatos (60 µg), vitamina C (24 mg) y pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y A. La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Entre los minerales cabe destacar el yodo (32 µg), calcio (40 mg), potasio (280 mg), fósforo y magnesio en menores cantidades. También presentan pequeñas cantidades de alfa y beta-carotenos (compuestos con actividad provitamínica A) y luteína (carotenoide sin actividad provitamínica A). Las judías verdes contienen asimismo compuestos polifenólicos: glucósidos, glucurónidos y rutósidos derivados de quercetina y kaempferol.   (Fuente: Fundación Española de Nutrición)
  • Este plato es muy rico en fibra, potasio y vitamina C, rico en calcio, magnesio, fósforo, vitaminas A, carotenos y ácido fólico. Contiene otras vitaminas (grupo B excepto B12, K y E) y minerales (hierro, yodo, cinc y selenio).
  • Comentarios para Deportistas: Es un plato adecuado para formar parte de la dieta base del deportista  así como del menú de entrenamiento, por ser una buena fuente de vitaminas, antioxidantes (que contrarrestan el efecto nocivo de los oxidantes producidos por la práctica de deporte) y minerales.
  • Aporte calórico: Aporte calórico: El total de la receta aporta 855 Kcal, 171 Kcal por ración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bizcocho de Chocolate y Almendras con Edulcorantes (receta de Nacho)

Ingredientes (6 - 8 raciones): 3 huevos, 120 g de mantequilla, 150 g de chocolate de fundir 0 azúcares (nosotros utilizamos chocolate puro V...