Buscar este blog

lunes, 21 de julio de 2025

Fritos de Coliflor (receta de Puri)

Ingredientes (4 raciones):

400 g de coliflor, 50 g de harina, 2 huevos tamaño M (60 g cada uno, con cáscara), un chorrito de leche semidesnatada (25 g), AOVE (unos 35 g) y sal. 

Elaboración:

Limpiar la coliflor y cortarla en flores no muy grandes y con poco tallo. Reservar.  Batir los huevos,  añadir la sal y la harina,  mezclando con una barilla. Rebozar cada porción de coliflor y freir en abundante aceite bien caliente.  Escurrir bien y sacar a una fuente sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite. Servir calientes. (A nosotros nos salieron 20 fritos)


  • Este plato es apto para vegetarianos y Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas). No es apto para veganos, Intolerantes al Gluten ni a la Lactosa.
  • La Coliflor (Brassica oleracea), es una variedad de col perteneciente a la familia de las Crucíferas. Tiene sus orígenes en las regiones del Mediterráneo Oriental, específicamente Asia menor, Líbano y Siria. y en los países asiáticos se vienen cultivando desde hace más de 1.500 años. En Europa, donde se conoce desde el siglo XVI, fue introducida desde Turquía. Actualmente esta hortaliza se cultiva en todo el mundo. Se encuentran en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero, pero podemos disponer de ellas durante todo el año. La única parte de la planta que se consume es la inflorescencia de la planta denominada «pella o cabeza»: un conjunto de flores de color blanco marfil, aunque existen variedades de color amarillo y rojo, hipertrofiada, carnosa, y tierna, con diferencias en la compacidad de las mismas, unas muy apretadas, mientras que otras de grado medio, o con grano casi suelto. Sus hojas son como las de la col. Porción comestible 80 g por cada 100 g de producto fresco, 27 Kcal/100 g. Tiene un alto contenido en agua (89%). Contiene proteínas (2,2 g), fibra (2,1 gr), minerales: se considera a la coliflor un alimento fuente de potasio (350 mg), el cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos, además del mantenimiento de la tensión arterial normal y fósforo (60 mg). En relación con las vitaminas destaca la presencia de vitamina C (67 mg, si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante los procesos de cocción). Ésta contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo y mejora la absorción del hierro. Los folatos (69 μg) contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas y al funcionamiento normal del sistema inmunitario. También contiene sulforafano, que es un isotiocianato al que se le describen propiedades antimicrobianas y anticarcinogénicas, y también contiene diversos antioxidantes y fitonutrientes (vitamina C, ya mencionada, beta-carotenos, rutina, lureína, entre otros) y ácidos grasos omega 3. Los glucosinolatos, que tienen efectos antioxidantes, son responsables del sabor ligeramente picante de éste alimento cuando se consumen en crudo, así como de su olor fuerte, debido a su contenido en azufre. En su contra, la coliflor, como todas las crucíferas, contienen rafinosa, un azúcar que no se digiere hasta que llega a las bacterias intestinales, que es el responsable de la producción de flautulencias (gases). Para evitar ésto último, se puede agregar hinojo o anises a la cocción. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Es un plato muy rico en fibra, potasio, calcio, selenio, ácido fólico y vitaminas Crico en ácidos grasos omega 3 y 6, fósforo, magnesio, hierro, selenio, yodo y vitaminas A, retinol, grupo B completo, K y D. Contiene otros minerales (cinc).
  • Comentarios para Deportistas: Por su riqueza en minerales, especialmente potasio, vitaminas y antioxidantes, es un plato excelente para formar parte de la dieta base del deportista. Hay que tener cuidado en las dietas de entrenamiento y/o competición, pues la coliflor es un alimento flautulento (produce gases).
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 584 Kcal,  146 Kcal por ración. Cada frito aporta aproximadamente 29 Kcal (no todos los fritos tienen el mismo tamaño).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cangrejos de Río en Salsa Picante (receta de Mercedes Corrales)

Ingredientes (4 raciones) Para los cangrejos: 700 g de cangrejos de río vivos (porción comestible 23% = 161 g), (agua, vinagre de manzana, ...