Buscar este blog

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cangrejos de Río en Salsa Picante (receta de Mercedes Corrales)

Ingredientes (4 raciones)

Para los cangrejos: 700 g de cangrejos de río vivos (porción comestible 23% = 161 g), (agua, vinagre de manzana, y sal abundante  para lavarlos), sal (mejor sal de ajo) y pimienta para sazonarlos.

Para la Salsa picante: 6 o 7 dientes de ajo, 100 g de cebolla, 1 rama de perejil fresco, 50 g de AOVE, 2 hojas secas de laurel, 1 ramita de romero fresco, 1 cucharada rasa de harina (15 g) (se puede utilizar Maicena), 1 bote de tomate triturado de 400 g (Mercedes ha utilizado el de la marca Hacendado), 2 pimientas de cayena enteras secas y 50 g de vino blanco seco (ella le puso además un chorrito de whisky).  

Elaboración:

Para los Cangrejos: Ver vídeo sobre como limpiar los cangrejos. Una vez limpios, salpimentar y reservar. https://youtu.be/28ItDw0M_QU?feature=shared
Para la Salsa: Poner en el vaso Thermomix los ajos, la cebolla, el aceite y la harina, poner el cubilete y trocear 4seg/vel5. Luego sofreir 6min/120*a velocidad cuchara, incorporar el laurel, el romero, cayena, el tomate triturado y la sal y rehogar 10 min/120°C/velocidad cuchara. Agregar los cangrejos el vino y el whisky y programar, al menos 60 minutos/120°C/velocidad cuchara. Si falta líquido, añadir más vino poco a poco.
Retirar a una cazuela donde se puedan calentar, hervir durante 1/2 hora antes de servirlos bien calientes. Ojo, no permitas que la salsa se  seque. Añadirle caldo de pescado o de marisco siempre que sea necesario.
Si se hace solo la salsa sin  y los cangrejos, habrá que ponerle caldo sabroso de mariscos. 



Este plato es apto para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas) e Intolerantes a la Lactosa. No es apto para vegetarianos, veganos ni Intolerantes al Gluten (si lo es si se utiliza Maicena en lugar de harina de trigo)
Los cangrejos de río también conocido como cangrejo rojo, es un crustáceo con cuerpo alargado, destacando en su morfología un primer par de patas torácicas constituyen unas fuertes pinzas que emplea para atacar o defenderse y capturar las presas que le sirven de alimento.
El cangrejo es una especie de crustáceo omnívora, muy voraz y ubicua, que habita en ríos, lagunas y marismas, en aguas templadas o cálidas. Con respecto a su valor nutritivo, el cangrejo de río presenta una carne rica en proteínas (casi 20 gramos por 100), alcanzando el mismo nivel que carnes de animales como la ternera y el cerdo. Sin embargo, contiene muy poca grasa (5 g/100 g), aportando aproximadamente 125 Kcal/100 g de producto. Su composición general no se diferencia en exceso del resto de crustáceos, con un 70%-75% de agua, y a pesar de su bajo contenido en grasas, entre las que dominan las grasas polinsaturadas y monoinsaturadas (cardiosaludables) frente a las grasas saturadas. Además, el aporte de colesterol tampoco es demasiado elevado (100 mg/100 g). Con respecto a los minerales, destacan el contenido en fósforo (176 mg/100 g) y en potasio (270 mg/100 g), con un bajo aporte de sodio (370 mg/100 g). El aporte de yodo también es interesante, entorno a los 40 ug por 100, es decir casi un tercio de las necesidades diarias de nuestro organismo y en especial para el metabolismo y glándula tiroidea. En cuanto a las vitaminas, destacan la vitamina B12 y en menor cantidad el ácido fólico, B3, B6 y las vitaminas liposolubles A y E. En resumen, estamos ante un alimento, que puede aportar a nuestra dieta una interesante cantidad de proteínas (alto en proteínas, esenciales para el crecimiento muscular), Rico en ácidos grasos omega-3, que apoyan la salud del corazón, reducen la inflamación y mejoran la función cerebral. Su bajo contenido en carbohidratos y su aporte de nutrientes esenciales los convierten en un alimento muy nutritivo para el desarrollo muscular, la salud cardiovascular y cerebral. Contiene vitaminas y minerales esenciales como la vitamina B12, zinc, selenio y cobre, que respaldan el metabolismo energético, la función inmunológica y la salud en general. Bajo en grasas y calorías, lo que los convierte en una opción de marisco nutritiva y saludable. Los cangrejos vivos deben mantenerse en un ambiente fresco y húmedo, como el refrigerador, y deben consumirse dentro de 1-2 días. Guárdarlos en un recipiente que permita la ventilación para asegurar que puedan respirar. Si se necesitan almacenar por un período más largo, es recomendable congelar los cangrejos cocidos, ya que pueden durar hasta 2-3 meses si están bien empaquetados. Colocar cangrejos vivos en agua puede provocar asfixia y descomposición. Es fundamental mantener un ambiente fresco y húmedo sin sumergirlos. Manejar los cangrejos con cuidado para evitar daños y mantenerlos frescos. 
El plato en conjunto es rico en proteínas animales de calidad y vegetales, ácidos grasos omega 3, vitaminas (A, E, C, D y grupo B completo) y minerales (fósforo, potasio, yodo, hierro, calcio, selenio, cinc, magnesio). Posee escasas grasas (en su mayoría mono y poliinsaturadas) y carbohidratos.
Comentarios para Deportistas: Es un plato bajo en calorías y alto en proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos omega 3, lo  que hace de él un plato interesante para formar parte de la dieta base y de entrenamiento del deportista. No es recomendable en la comida precompetición por el peligro de intoxicación que conlleva el consumo de los crustáceos.
Aporte calórico: Los cangrejos aportan 201 Kcal y la salsa, 681 Kcal. Total, 882 Kcal, 221 Kcal por ración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cangrejos de Río en Salsa Picante (receta de Mercedes Corrales)

Ingredientes (4 raciones) Para los cangrejos: 700 g de cangrejos de río vivos (porción comestible 23% = 161 g), (agua, vinagre de manzana, ...