Caramelo Líquido con Sucralosa
Ingredientes:
40 g de Sucralosa, 100 g de agua y 2 cucharaditas de zumo de limón. De forma opcional se puede añadir 1 cucharadita de aroma de vainilla.
Elaboración:
En un cazo o sartén antiadherente, añadir la sucralosa sin nada de agua, poner el fuego a baja temperatura. Remover hasta que comience a cambiar ligeramente el tono. Añadir el agua y el zumo de limón y mantener a fuego bajo hasta que alcance consistencia de caramelo, sin dejar de revolver. Añadir una cucharadita de aroma de vainilla, de forma opcional que ayuda a mejorar el sabor del caramelo. Remover para que se mezcle.  No se obtiene un color dorado "caramelo" sino que es más bien como un almíbar más denso. Utilizar a gusto o conservar en un recipiente de cristal. No obstante, ni la consistencia ni el color son como las del caramelo elaborado con azúcar.

- Este caramelo es apto para veganos, vegetarianos, Diabéticos, Intolerantes al Gluten y a la Lactosa.
- La sucralosa (E-955), es un edulcorante no nutritivo intenso síntetico. Es el edulcorante que no aporta calorías más nuevo que ofrece el mercado. Sólido blanco cristalino, derivado del azúcar de mesa, tiene un sabor de alta calidad. Intensidad edulcorante promedio 600 veces superior al de la sacarosa. Al no afectarle el calor, mantiene el dulzor en bebidas calientes, ideal para producir productos horneados y alimentos procesados, enlatados y aquellos alimentos donde se involucran procesos de altas temperaturas. La sucralosa no tiene propiedades nutritivas; es un edulcorante artificial no nutritivo que no aporta calorías y es metabolizado por el cuerpo sin proporcionar energía ni afectar los niveles de glucosa en sangre. Su función principal es endulzar alimentos y bebidas de manera similar al azúcar, pero sin sus efectos calóricos, lo que la convierte en una herramienta para quienes buscan reducir la ingesta de calorías.
- Comentarios para Deportistas: La sucralosa no aporta calorías y es metabolizado por el cuerpo sin proporcionar energía ni afectar los niveles de glucosa en sangre, como ya hemos comentado. Su función principal es endulzar alimentos y bebidas de manera similar al azúcar, pero sin sus efectos calóricos, lo que la convierte en una herramienta para quienes buscan reducir la ingesta de calorías o para aquellos deportistas que son Diabéticos. En resumen: Este almíbar es acalórico. Se puede utilizar para edulcorar postres cuando se quiera rebajar el aporte calórico de los mismos o bien en deportistas Diabéticos o sometidos a una dieta baja en calorías.
- Aporte calórico: La receta NO aporta calorías.
Otra forma de hacerlo:
Caramelo Líquido con Eritritol
Ingredientes:
140 g de Eritritol y 100 g de agua. Opcional, 2 cucharaditas de zumo de limón y, de forma opcional, 1 cucharadita de aroma de vainilla.
Elaboración:
En un recipiente antiadherente añadimos el eritritol sin nada de agua, ponemos el fuego a baja temperatura. Remover hasta que comience a ponerse ligeramente rubio. Apagar el fuego y añadir entonces el agua y el zumo de limón. Volver a poner a fuego bajo, sin dejar de remover hasta que espese un poco. Opcional, se puede añadir una cucharadita de aroma de vainilla. Remover para que se mezcle. Utilizar a gusto o conservar en un recipiente de cristal cerrado, pero puede cristalizar al enfriar y habría que calentarlo en el momento de usarlo para revertir éste efecto. No obstante, ni la consistencia ni el color son como las del caramelo elaborado con azúcar y además, al enfriar, el eritritol cristaliza.

- Este caramelo es apto para veganos, vegetarianos, Diabéticos, Intolerantes al Gluten y a la Lactosa.
- Azúcares alcohol o “polioles”: Los edulcorantes de volumen o polioles son un grupo de edulcorantes con contenido calórico reducido, por lo que se usan en productos hipocalóricos o bajos en calorías. Aportan alrededor de la mitad de las calorías que el azúcar. No son fermentables por la flora bacteriana de la boca, lo que constituye una ventaja ya que no tienen efecto cariogénico. Soportan bien el calor y son solubles en agua (el que menos, el manitol). Afectan minímamente los niveles de glucemia, esto hace que los puedan tomar los diabéticos (el sorbitol se transforma en glucosa en el hígado). Todos son azúcares, y aunque se metabolizan por diferentes vías, proporcionan 4 Kcal por gramo. No está comprobado que puedan reducirse las mismas a causa de la dificultad del organismo para absorberlos. Aunque no son útiles para reducir calorías en la dieta, sí lo son para no elevar bruscamente la glucemia en sangre. Se utilizan para fabricar caramelos, goma de mascar, pastas de dientes, jarabes medicinales y postres sin azúcar. Cuando se consumen en cantidades importantes, pueden producir un efecto laxante, por lo que su contenido en los productos no debiera ser superior al 5%. Los polioles se utilizan como sustitutos de azúcar en productos horneados debido a que pueden proporcionar texturas y características organolépticas similares. Los mejores para este fin parecen ser el maltitol, sorbitol e isomalt. Lactitol eritritol y xilitol mostraban una calidad aceptable. El peor sustituto es el manitol. El bajo índice glucémico e insulinémico de los polioles ofrecen un potencial beneficio para la salud en sustitución de azúcares en alimentos destinados a las personas tanto con normal como anormal metabolismo de los carbohidratos. Son fundamentalmente: lactitol, sorbitol, manitol, xilitol, eritritol, maltitol, isomalt. El eritritol (E-968) se produce de forma natural en frutas y alimentos fermentados. A nivel industrial se produce a partir de glucosas a las que se le aplica una levadura denominada Moniella ponilis hasta lograr su fermentación. El eritritol tiene entre un 60 y un 70 % del dulzor del azúcar de mesa (PE= 0,6 - 0,7). En teoría aporta 20 Kcal/100 g (un 95 % menos que el azúcar de mesa), pero como no se absorbe en el intestino, es acalórico. el eritritol comercial NO aporta calorías. Es decir, el cuerpo no lo puede metabolizar y se excreta casi en su totalidad sin ser digerido, lo que significa que no genera energía para el organismo. A diferencia del azúcar, la mayor parte del eritritol se absorbe en el intestino delgado y se expulsa a través de la orina, evitando la descomposición y la absorción de calorías que ocurre con otros carbohidratos. El eritritol no tiene propiedades nutritivas significativas en el sentido de aportar vitaminas o minerales esenciales, pero ofrece beneficios como edulcorante sin calorías, protege la salud dental al no causar caries, y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Su principal ventaja es su bajo impacto en la glucemia, lo que lo hace adecuado para personas con diabetes y en dietas de control de peso.
- Comentarios para Deportistas: El eritritol no tiene propiedades nutritivas (como ya hemos dicho) en el sentido de aportar vitaminas o minerales esenciales, pero ofrece beneficios como edulcorante sin calorías, protege la salud dental al no causar caries, y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Su principal ventaja es su bajo impacto en la glucemia, lo que lo hace adecuado para deportistas con diabetes y en dietas de control de peso. En resumen: Este almíbar es acalórico. Se puede utilizar para edulcorar postres cuando sea se quiera rebajar el aporte calórico de los mismos o bien en deportistas Diabéticos o sometidos a una dieta baja en calorías.
- Aporte calórico: La receta NO aporta calorías.




 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario