Buscar este blog

martes, 4 de diciembre de 2018

Sopa de Pescado Rápida (receta de Puri)

Ingredientes (5 - 6 raciones):

3 - 4 filetes de pescado de unos 400 g en total (por ej. merluza congelada), 12 langostinos (180 g, 47% de porción comestible = 85 g), 1 Kg de mejillones (porción comestible 25% 0= 250 g), 6 - 8 dientes de ajo, 1 cucharada sopera (10 g) de pimentón dulce y una pizca de picante, 75 g de pan (puede ser también arroz), 1,5 L de caldo de marisco o pescado, 1 pastilla de avecrén de pescado o vegetal y 30 cc de aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

En Thermomix: Se pelan los langostinos y con las cáscaras se elabora el caldo. Se abren los mejillones al vapor, reservando también el caldo. Se pone el ajo y el aceite en el vaso de la thermomix y se pica a vel. 7/ 4 segundos. Se bajan los restos de las paredes del vaso y se programa 10 min./110°C/vel. cuchara.  Se añade el pimentón y se rehoga 6 seg./vel 3. Se añade el caldo caliente (si se añade frío, se programan 5 minutos más) y se programa 10 min./100°C/vel. 2. Se añade el pan y el pescado troceado (si se quiere utilizar arroz, añadirlo a la vez que el caldo) y se programan 5 min./100°C/vel. cuchara.  Cuando falte 1 minuto para terminar el tiempo,  se añaden los mejillones (sin cáscara) y los langostinos. Se sirve caliente.

De la manera tradicional: Se pelan los langostinos y con las cáscaras se elabora el caldo. Se abren los mejillones al vapor, reservando también el caldo. Se pica finamente el ajo, se echa el aceite en la cazuela y se fríe. Se añade el pimentón y se rehoga unos segundos. Se añade el caldo y se pone a fuego medio hasta que hierve, que se baja. Se añade el pan y el pescado troceado (si se quiere utilizar arroz, añadirlo a la vez que el caldo) y se deja a fuego bajo unos minutos. Se añaden los mejillones (sin cáscara) y los langostinos y se deja a fuego bajo hasta que estén en su punto. Se sirve caliente. (Nosotros hemos elaborado la receta de las 2 maneras).




  • Esta sopa es apta para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas), Intolerantes a la Lactosa y al Gluten. No es apta para veganos.
  • La merluza, (Merluccius merluccius), de la familia de los gádidos, es un pescado de apariencia cilíndrica, con un cuerpo fino, alargado y esbelto, cabeza grande, plana en su parte superior, y maxilar hasta la vertical del centro del ojo. Su piel es de coloración gris azulada o metálica en el dorso, más clara sobre los costados o flancos, y blanca plateada en el vientre. Respecto a su tamaño, esta merluza es esbelta, puede llegar a 1,8 m de largo, pero es muy raro que sobrepase 100-130 cm, si bien las tallas más frecuentes rondan entre 20 y 60 cm. Además de la mencionada especie existen otras, que varían en tamaño y tonalidades. Sus nombres determinan el lugar del que proceden: la merluza argentina (Merluccius hubbsi), con una tonalidad algo más dorada y la cabeza más pequeña; las procedentes de África son: la merluza negra, de menor tamaño y coloración oscura o negra en el lomo y la del Cabo (Merluccius capensis y m.  paradoxus), de mayor tamaño, con el lomo plateado en tonalidades marrones, vientre de color claro, grandes escamas y carne más blanda, es la más resistente a los anisakis; la merluza americana (Merluccius bilinearis), la merluza austral (Merluccius australis), con iridaciones de los lomos en pardos o marrones y escamas de mayor tamaño; y por último, la merluza del Pacífico (Merluccius productus), de cuerpo generalmente liso y plateado, y color gris tirando a café o marrón oscuro. Es un animal oceánico que habita normalmente en profundidades entre los 150 y 600/1.000 m, no suele acercarse a la costa en invierno. La reproducción tiene lugar entre el final del invierno y la primavera. Se captura, fundamentalmente, por arrastre. Y las distintas procedencias de la merluza permiten que podamos encontrarla en el mercado durante todo el año. Porción comestible 80 g por cada 100 g de producto fresco, 89 Kcal/100 g. La merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico (15,9 g); es fuente de minerales como el selenio (36 µg), el fósforo (190 mg) y el potasio (363 mg) y en menores cantidades, calcio (28 mg), magnesio (23 mg) y sodio (74 mg). Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 (1 µg) sigue siendo la más destacable, seguido de la vitamina B3 o niacina (6 mg) y algo de ácido fólico (13 µg) y vitamina E (0,35 mg). (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Este plato es rico en proteínas de origen animal de calidad, ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas A y C, hierro, fósforo, potasio y sodio. Contiene ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas (D, E, grupo B completo) y  minerales (calcio, magnesio,  yodo,  selenio y  zinc).
  • Comentarios para Deportistas: El contenido en vitaminas, y minerales, especialmente en antioxidantes (el ejercicio intenso produce radicales libres, que los antioxidantes contrarrestan) y potasio (el entrenamiento intenso hace que se pierdan minerales por el sudor, siendo fundamental el potasio), así como proteínas de calidad y bajo IG, hace que éste plato sea adecuado para formar parte de la dieta de entrenamiento.
  • Aporte calórico: El plato completo aporta 1170 Kcal (de 195 a 234 Kcal, según tamaño de ración).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes Rellenos o Rollitos de Carne (receta de mi prima Malú Amaya Meléndez de Arvas)

Este plato lo hacía también mi madre, ya casi ni me acordaba de él. Ella los llamaba "Niños envueltos" También mi vecina Mado, que...