Buscar este blog

martes, 8 de enero de 2019

Cazuela Chilena de Pollo (receta de Nacho)

Ingredientes (4 raciones):

1/2 pechuga de pollo (230 g), 4 patatas pequeñas (500 g),  2 - 3 zanahorias (250 g), 1 cebolla (250 g), 60 g de arroz, 70 g de maíz (lo ideal sería poner 2 mazorcas, cortadas en 3 - 4 trozos), 1,5 L de agua o caldo de pollo y avecrén o sal, al gusto.

Elaboración:

Cocer la pechuga en la olla exprés (utilizó olla AMC con tapa rápida, turbo y despresurización rápida) con Avecrem y 1,5 L de agua, durante 10 minutos.  Añadir el resto de los ingredientes y programar otros 8 minutos en la olla (mismas condiciones). Servir bien caliente.

  • El arroz ha sido adquirido en Fermín de Pas  (González Besada 3, Oviedo).
  • Esta sopa es apta para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. No es apta para veganos ni vegetarianos.
  • El maíz, Zea mays var. saccharata, es una planta herbácea de la familia de las Gramíneas. La planta del maíz es de porte robusto, de fácil desarrollo y de producción anual. El maíz dulce, también conocido como choclo o elote, es una planta vigorosa que alcanza los 3,5 m de altura. El maíz dulce es la mazorca, obtenida de ciertas variedades de maíz, que se consume a modo de hortaliza. Estas variedades se diferencian de las forrajeras por su maduración más temprana, el menor tamaño de las mazorcas y su mayor contenido en azúcar lo que proporciona el sabor dulce característico del que deriva su nombre. El maíz dulce era ya conocido por los pueblos americanos precolombinos y llegó a Europa con los primeros viajes de Colón; sin embargo, tal como se usa hoy en el mundo occidental, es un desarrollo de los agricultores del este norteamericano de los siglos XVIII y XIX. En la actualidad, es cada vez más popular y apreciado. El maíz dulce en conserva es el producto preparado a partir de los granos limpios y sanos de maíz dulce, envasado con un medio de cobertura líquido adecuado, que puede ser el componente cremoso obtenido de los granos de maíz, o con otros edulcorantes nutritivos adecuados, aderezos y otros ingredientes apropiados para el producto; y tratado con calor en una forma adecuada, antes o después. Se encuentra disponible durante todo el año. Porción comestible 100 gr por cada 100 gr de producto envasado, 73 Kcal/100 gr. Contiene principalmente hidratos de carbono (10,7 gr%), tanto complejos como simples. Su contenido en fibra (3,9 gr%) ayuda a incrementar la sensación de saciedad y contribuye a prevenir o combatir el estreñimiento. La proteína (2,9 gr%) es de especial interés para los celíacos porque no tiene gluten pero es deficitaria en lisina y triptófano. El contenido en grasa es muy bajo (1,2 gr%). Presenta una particularidad con respecto a otros cereales y es su contenido en beta-carotenos, precursores de la vitamina A (18,3 gr%) y en otro carotenoide que es la zeaxantina al cual debe el color amarillo que posee. La variedad de maíz blanco carece de ellos. Entre los minerales destaca el sodio (270 mg%), potasio (220 mg%), fósforo (79 mg%) y magnesio (23 mg%). Contiene mínimas cantidades de vitaminas del grupo B y E. La composición nutricional del maíz envasado respecto a su homólogo en fresco es casi idéntica: disminuye, sin significación, el contenido de sus macro y micronutrientes, salvo en el caso del agua, algo más elevado en el de conserva. En caso de adición de azúcares a esta última, el valor calórico también podría sufrir un leve aumento. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Este plato es rico en fibra, proteínas animales y vegetales, potasio y vitamina A. Contiene vitaminas (grupo B, C, E) y minerales (fósforo, hierro, calcio, magnesio, sodio,  selenio).
  • Las verduras, por su riqueza en vitaminas, minerales y fibra, y su apoyo en la fracción proteica son indispensables en la dieta sana y equilibrada de todos y especialmente obligadas en la dieta del deportista. En TODAS las comidas ha de haber una ensalada y un plato de verdura, bien como plato básico o como acompañamiento. Se deben elegir frescas o ultracongeladas.
  • Comentarios para Deportistas: Por su riqueza en minerales, vitaminas, fibra, su contenido en pasta, el ser un plato ligero, es muy adecuado para formar parte del menú de entrenamiento (pre y post).  
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 1226 Kcal (de 245 a  306 Kcal por ración, según tamaño). (El cálculo está hecho con 70 g de maíz dulce),

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensalada Alemana de Arenques y Remolacha (receta de Toño Amaya)

Ingredientes (6 raciones):   Para la ensalada:  2 remolachas cocidas (350 g), 1 nabo o una patata medianos (150 g), 1 manzana Ganny Smith o ...