Buscar este blog

miércoles, 7 de julio de 2021

Mojo Picón (receta de mi amigo Enrique Deprit)

Ingredientes:

200 g de aceite de oliva virgen extra, 150 cc de vinagre (yo le puse 50 cc, con 150 cc lo encontré muy avinagrado), 1/2 cucharada sopera de comino, 1/2 cucharada sopera de pimentón dulce, 1 diente de ajo (yo le quité el brote) y 1/2 tarro (70 g, 40 Kcal/100 g) de pulpa de pimiento choricero. Yo le añadí una cucharadita de sal.

Elaboración:

En Thermomix: Echar todos los ingredientes en el vaso y programar 3 minutos/velocidad 5,10.

De la manera  tradicional: Echar todos los ingredientes en el vaso y batir hasta que quede una mezcla homogénea. 

Introducir en tarros de cristal previamente hervidos y meter en un cazo al baño de María durante 25 minutos.  Repetir la operación a las 24 horas.  De ésta forma se pueden conservar varios meses.


  • Ésta salsa es apta para veganos, vegetarianos, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. 
  • El pimentón se obtiene de las especies de Capsicum, que son, casi sin excepción, plurianuales. La planta, de tallo leñoso, forma normalmente un arbusto de hasta 15 dm de altura; algunas variedades alcanzan tamaños superiores. El Capsicum está muy distribuido a nivel mundial y se encuentra en gran diversidad de formas, tamaños, colores y niveles de picor. En general, los chiles picantes se pueden clasificar en dos grupos: Frutas largas y carnosas que pertenecen a la variedad de Capsicum annuum.  Frutas pequeñas que pertenecen a la variedad de Capsicum minimum. Los tipos menos picantes, que son los que se utilizan para industrializar y a nivel casero, por lo general pertenecen al primer grupo. En concreto, el pimentón es el polvo del pimiento rojo (Capsicum annuum), una vez que éste se ha desecado y molido. Podemos encontrar tres tipos de pimentón según su origen: el dulce, el agridulce y el picante. La variedad más empleada en la cocina diaria es el pimentón dulce, que aporta a los platos un aroma frágil y su presencia pasa más desapercibida que otras especias y condimentos. El pimentón picante se utiliza sobre todo en los productos de chacinería como el chorizo, la chistorra, la sobrasada y como adobo de carnes y pescados. Su cultivo se extendió rápidamente por España y por el resto de Europa, Asia y África. Los dos pimentones más conocidos de España son los de La Vera, en Cáceres, y los de Murcia. La siembra del pimiento que dará lugar posteriormente al pimentón, se realiza entre los meses de abril y mayo y se recolecta en septiembre. Una vez recogido el fruto se procede a su desecación, que puede llevarse a cabo en secaderos industriales, por la acción del sol o por deshidratación al humo. Cuando está seco se lleva a los molinos donde finalmente es triturado, obteniendo un polvo fino de un color que varía de rojo-naranja a rojo intenso. Porción comestible: 100 g por cada 100 g de producto, 316 Kcal/100 g. Contiene proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo, niacina, tiamina, riboflacina, b-carotenos, licopeno, capsaicina y vitamina A. Respecto a su valor nutritivo, la ración consumida de pimentón no aporta a la dieta nutriente alguno en cantidad tal que represente significación. En cualquier caso, destacar que aporta b-caroteno, que en nuestro organismo se transforma en vitamina  A la cual contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales. También contienen licopeno, (carotenoide sin actividad pro-vitamina A pero con gran poder antioxidante) y capsaicina componente activo causante del sabor picante. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Es una salsa es muy rica en vitamina A, carotenos y potasio, rica en ácidos grasos monoinsaturados, magnesio,  calcio, sodio, fósforo y vitamina C. Contiene fibra,  proteínas vegetales,  carbohidratos, otras vitaminas (grupo B, excepto B12, D y E) y minerales (hierro, yodo,  selenio y cinc).
  • Comentarios para Deportistas: Esta salsa puede formar parte de la dieta base del deportista así como de la dieta de entrenamiento y/o competición. 
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 1897 Kcal y salen unos 330 g (unas 576 Kcal/100 g).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes Rellenos o Rollitos de Carne (receta de mi prima Malú Amaya Meléndez de Arvas)

Este plato lo hacía también mi madre, ya casi ni me acordaba de él. Ella los llamaba "Niños envueltos" También mi vecina Mado, que...