Buscar este blog

viernes, 16 de julio de 2021

Filetes de Pollo a la Parmesana (receta de Nacho)

Ingredientes (2 raciones):

400 g de pechuga de pollo en filetes, 3 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 20 g de pan rallado, 20 g de queso parmesano rallado, sal y hierbas aromáticas a gusto (perejil, romero, tomillo...).

Elaboración: 

De la maanerra tradicional, en horno convecional: Se pica el ajo y se mezcla con el aceite. Se sala el pollo y se mezcla con el aceite y el ajo. En un bol se mezcla el pan rallado con el queso y las hierbas y se rebozan los filetes de pollo en la mezcla. Se colocan en una fuente de horno y se introducen al horno a unos 200ºC durante unos 20 minutos o hasta que el pan rallado esté dorado. 
También se pueden hacer en una AirFryer: Rociar los filetes con un spray de aceite. Lo más probable es que no entren todos los filetes a la vez, si no que haya que ponerlos en más veces. Poner la temperatura de la freidora a 190ºC e introducir los filetes de pollo durante 10 minutos, dar la vuelta y cocinar otros 8 minutos por el otro lado, a igual temperatura. Comprobar cocción. Repetir la operación 2 ó más veces, según tamaño de la freidora.

  • Este pollo es apto para Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas). No es apto para veganos, vegetarianos, Intolerantes al Gluten ni a la Lactosa.
  • El pollo es la gallina o el gallo jóvenes (entre 5 y 16 semanas), con un peso entre 1 y 3 kg. En función de la alimentación, el pollo tendrá una carne tierna, blanca o ligeramente amarillenta. En función de las condiciones de cría, podemos distinguir distintos tipos de pollo: — Pollo industrial: se cría de forma intensiva en granjas industriales. Engorda rápidamente con piensos hasta alcanzar un peso de 1 kg aproximadamente. Su carne es blanquecina, más pálida que la del pollo de corral y de sabor menos intenso.  Pollo de corral: se alimenta con grano, en semilibertad y sin recibir medicamentos. Su tiempo de engorde es superior al industrial, pudiendo alcanzar los 3 kg. Presenta alto coste y falta de competitividad con respecto al pollo de granja industrial. Su carne, de color amarillento, es más firme, con menos grasa y de sabor más pronunciado. Dentro de los pollos de corral estaría el pollo picantón, un pollito de menos de 1/2 kg con una carne muy tierna pero poco sabrosa, preparada sobre todo a la parrilla; y el pollo tomatero, pollito joven, de mayor tamaño (500-900 g) que el picantón, y muy apreciado en restauración, admitiendo distintas preparaciones: a la parrilla, asado o relleno. Hace cuarenta años, en nuestro país, el pollo era considerado un manjar que se reservaba para celebrar ocasiones especiales. A partir de que la industria empezase a criar gallinas de forma intensiva, el consumo de pollo fue generalizándose y actualmente es el segundo tipo de carne más consumido en el mundo, tras el cerdo. Porción comestible: 70 g por 100 g de pollo entero. Cada 100 g de pollo contienen 167 Kcal, 20 g de proteínas de alto valor biológico dado su contenido en aminoácidos esenciales, 9,7 g de grasas, y una cantidad importante de ácidos grasos omega 3, así como 198 mg de fósforo, 248 mg de potasio, 22 mg de magnesio, 13 mg de calcio, 1,2 mg de hierro, y pequeñas cantidades de selenio. Las principales vitaminas presentes son del grupo B, destacando la niacina y la vitamina B6. El pollo se puede considerar una carne magra, sobre todo cuando se consume sin piel donde reside una parte importante de la grasa (por ej. la pechuga de pollo tiene 112 Kcal/100 g). La grasa es mayoritariamente grasa monoinsaturada constituida principalmente por ácido oleico, seguida de la grasa saturada, representada sobre todo por el ácido palmítico. También encontramos una cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente en forma de ácido linoleico, variable dependiendo de la alimentación del ave. La carne de pollo se distingue de la de vacuno o porcino en que su contenido en colesterol es más elevado, prácticamente el doble. Las actuales recomendaciones nutricionales, aconsejan el consumo de 3 raciones a la semana de carnes magras, alternando el consumo entre distintos tipos entre los que está el pollo. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Este plato es muy rico en calcio, fósforo y sodio. Es rico en proteínas animales de calidad, potasio, vitamina A. Contiene proteínas vegetales, otras vitaminas (grupo B completo, C, D, E y K) y minerales (selenio, yodo, magnesio, hierro y cinc). 
  • Comentarios para Deportistas: Por su contenido en proteínas animales de calidad,  antioxidantes,  vitaminas y minerales,  es un plato adecuado para formar parte de la dieta base del deportista así como para la dieta de entrenamiento y/o competición. 
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 802 Kcal, 401 Kcal por ración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensalada de Lechuga y Tomate con Aguacate, Queso y Pavo (receta de Puri)

Ingredientes (2 raciones): 100 g de lechuga. 2 tomates (200 g, nosotros utlizamos Marazul, pequeños), 1 aguacate pequeño (180 g, 71 % de mat...