Buscar este blog

domingo, 23 de julio de 2023

Crema fría de Espárragos Blancos

Ingredientes (6 raciones):

1 bote de espárragos de calidad extra de 800 g (460 g peso escurrido) con su jugo, 35 g de almendras fritas o almendra comercial rallada, 60 g de cebolla, 50 g de pan, 30 g de aceite de oliva virgen extra, 100 g de nata para cocinar, 100 g de leche semidesnatada, 1 - 2 cucharadas de vinagre de Módena, 1 cucharadita de sal y 1 pellizco de pimienta. 

Elaboración:

En Thermomix: Poner en el vaso las almendras (reservar 2 ó 3 para servir en lascas) y rallar 20 segundos/velocidad 10. Agregar los espárragos blancos con todo el líquido, las almendras molidas, la cebolla, el pan, el aceite, la nata, la leche, el vinagre, la sal y la pimienta  y triturar 3 minutos/velocidad 5 - 10 progresivamente. 

De la manera tradicional: Tostar las almendras ralladas en una sartén con cuidado de que no se quemen y reservar. Poner en el vaso del Minipimer los espárragos blancos con todo el líquido, las almendras molidas y tostadas reservadas, la cebolla, el pan, el aceite,  la nata, la leche, el vinagre, la sal y la pimienta  y triturar hasta que quede una mezcla fina y homogénea.

Introducir en un recipiente en el frigorífico y servir bien frío con unas lascas de almendra.


  • Esta crema es apta para vegetarianos, Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas) e Intolerantes al Gluten. No es apta para veganos ni Intolerantes a la Lactosa. 
  • Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las liliáceas que alcanza hasta 1,5 m de altura. Se cree que los espárragos tienen su origen en las riberas del Tigres y el Éufrates, en el actual Irak. En el antiguo Egipto ya era una hortaliza habitualmente consumida, como queda reflejado en pinturas que se han encontrado en antiguas tumbas. Los antiguos griegos y romanos extendieron su cultivo por toda Europa. En la Edad Media, cayeron en el olvido, y en el Renacimiento se volvieron a popularizar. Los espárragos que se consumen pueden ser blancos o verdes, según la forma de cultivarlos. Si se cubren de tierra, y quedan a oscuras hasta el momento de cosecharlos serán blancos y si se dejan crecer de forma natural al aire libre y con luz del sol, se ponen verdes. Gracias a los cultivos en invernadero, el mercado ofrece espárragos durante todo el año, aunque su mejor época es la que transcurre durante los meses de abril y mayo. Además, la industria agroalimentaria trabaja en la producción de espárrago en conserva, de gran demanda en todos los países. Porción comestible 60 g por cada 100 g de producto fresco, 18 Kcal/100 g. Se trata de un alimento con bajo contenido energético, con un alto contenido en agua. Contiene inulina que es un carbohidrato de almacenamiento presente en muchos vegetales y oligofructosa, compuesto derivado de la inulina. En cuanto a las vitaminas, el espárrago es fuente de vitaminas C (26 mg, si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante los procesos de cocción), E (2,5 mg), A (53 µg) y grupo B. Los espárragos verdes son más ricos en minerales (207 mg de potasio, 59 mg de fósforo, 22 mg de calcio, 1,1 mg de hierro, 11 mg de magnesio y 1 mg de selenio) que los blancos, y el tratamiento al que se someten estos últimos, para la preparación de conservas, lleva una pérdida vitamínica añadida. En su composición los espárragos verdes presentan b-carotenos (provitamina A) y luteína (carotenoide sin actividad provitamínica A), compuestos con actividad antioxidante. El espárrago contiene lignanos, una clase de fitoestrógenos (compuestos vegetales con una estructura similar a la de los estrógenos). Otro tipo de sustancias interesantes presentes en los espárragos son los flavonoides. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Este plato es rico en fibra, potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro, vitaminas A, retinol, carotenos, C y E. Contiene otras vitaminas (grupo B completo, D y K) y minerales (yodo, cinc, sodio y selenio).
  • Comentarios para Deportistas: Esta crema aporta pocas calorías (se puede sustituir la nata por leche de cualquier tipo) y abundantes minerales y vitaminas, lo cual la hace recomendable para formar parte de la dieta base del deportista y de la de entrenamiento, especialmente en días de calor, para reponer las perdidas de minerales por el sudor. No debe tomarse como dieta de competición por el peligro de intoxicación que conlleva la nata, pero puede cambiarse ésta por cualquier leche vegetal (almendra, coco, soja, etc.) o por más cantidad de leche desnatada o semi.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 966 Kcal, 161 Kcal por ración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...