Buscar este blog

domingo, 20 de agosto de 2023

Fideuá Vegetariana de Verduras (receta de Ceci)

Las recetas del verano...

Ingredientes (4 raciones):

200 g de fideos, 670 g de caldo de verduras y/o garbanzos, 1 cebolla (250 g), 1 diente de ajo, 100 g de pimiento verde, 100 g de pimiento rojo, 1 calabacín (200 g), 1 tomate (200 g), 1 zanahoria (100 g), 30 g de garbanzos cocidos (guardar el agua de cocción), 40 g de aceite de oliva virgen extra para freír las verduras, una pizca de sal y 1 pastilla de avecrén vegetal o más,  a gusto.

Elaboración:

Tostar los fideos en el horno a 200°C durante 2 minutos. Retirar y reservar. Cocer los garbanzos 1 hora en olla rápida AMC (si no se han remojado previamente) o 25 minutos (si se han puesto a remojo previamente). Cortar finamente las verduras (excepto el tomate, que se ralla) en brunoise, a mano o en Thermomix (cebolla, 5 segundos/velocidad 5; ajo, 3 segundos/velocidad 7; zanahoria,  5 segundos/velocidad 5; pimiento, 3 segundos/velocidad 4; calabacín,  4 segundos/velocidad 4). Sofreír todas las verduras con el aceite (unos 10 - 15 minutos),  excepto el tomate y los garbanzos, que se añaden al final. Uno vez añadidos estos, incorporar los fideos tostados y sofreír 2 minutos más.  Añadir el caldo y dejarlo a fuego medio alto hasta que se absorba el caldo y los fideos estén hechos,  removiendo con frecuencia. 


  • Esta receta es apta para veganos, vegetarianos, Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas) e Intolerantes a la Lactosa. No es apta Intolerantes al Gluten.
  • La pasta (los fideos entre ella) son unos alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina de trigo, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo. Normalmente se utiliza la especie Triticum durum (trigo duro) —variedad típica del área mediterránea— en su elaboración a diferencia del pan. Para obtener esta harina sólo se emplea una parte del grano del cereal, el endospermo, rico en almidón y gluten, lo que le confiere una mayor capacidad de moldeado. Para elaborar pasta son obligatorias el agua y la sémola de trigo duro que contiene más gluten que el trigo común o blando. En caso de usar trigo blando para la elaboración de la pasta, es necesario añadir más huevo a la masa. Entre los ingredientes opcionales están el huevo que aporta consistencia a la pasta y la hace más nutritiva, verduras, que se trituran en forma de pasta o puré y se añaden a la masa para colorearla, enriqueciéndola en vitaminas y minerales, suplementos proteínicos, como la harina de soja, leche desnatada en polvo o gluten de trigo, denominándose entonces fortificadas o suplementos de vitaminas y minerales, llamándose enriquecidas. La pasta puede ser fresca, productos que no se han desecado y que contienen un alto porcentaje de agua, o seca. Hay cortas (macarrones, rigatoni, penne, ñoquis o gnocchi, fusilli o hélices, y rotini) o alargadas (spaghetti, tallarines, pappardelle, fettuccine, tagliatelle, linguini, capelli, bucatoni, bucatini) y existen variedades que se caracterizan por estar rellenas (ravioles o ravioli, tortelines o tortellini, panzerotti, cappelletti y agnolotti). También hay formas pequeñas: la pastina o «pasta pequeña» que se reservan para sopas y que tienen diferentes formas: fideos, sémolas, estrellas, letras, y otras variantes para divertir a los niños y para lucir atractivas, más que para lograr diferencias de sabor y textura. Se encuentra disponible durante todo el año. Porción comestible 100 g por cada 100 g de producto fresco, 375 Kcal/100 g. Aporta grandes cantidades de hidratos de carbono (75,8 g%), en concreto almidón. La proteína (12 g%) más importante de la pasta es el gluten que le confiere su elasticidad típica. aunque es deficitaria en lisina, un aminoácido esencial. El contenido en fibra es variable (dependiendo del grado de extracción de la harina, unos 4 g% por término medio) y como micronutrientes destacan zinc (1,5 mg%), potasio (230 mg%), fósforo (180 mg%) y selenio (82,2 mg%), tiamina, folatos y niacina. Su contenido será mayor o menor dependiendo de si se enriquece la harina o no. La pasta contiene gluten, por lo que su consumo está totalmente contraindicado para celiacos o intolerantes al gluten, salvo aquellas variedades elaboradas expresamente sin él. Asimismo, se ha de vigilar la composición de las pastas alimenticias, pues aquellas que llevan huevo entre sus ingredientes no las pueden consumir quienes tienen alergia a este alimento. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Este plato es muy rico en potasio y fósforo, rico en fibra, calcio, magnesio, hierro, ácido fólico, carotenos y vitaminas A y C. Contiene otros minerales (sodio, yodo, y zinc) y vitaminas (grupo B excepto B12, retinol, carotenos y E).
  • Comentarios para Deportistas: Por su elevado contenido en minerales (especialmente su riqueza en potasio) antioxidantes y vitaminas, es un excelente plato para formar parte del menú base del deportista y de la dieta de entrenamiento. muy interesante para deportistas veganos y vegetarianos.
  • Aporte calórico:  El plato completo aporta 1469 Kcal (367 Kcal por ración).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...