Buscar este blog

domingo, 3 de diciembre de 2023

Ensalada de Pimientos Asados con Bonito y Cebolla Caramelizada (Ensalada Catedral)

Ingredientes (4 raciones):

Para la ensalada: 1 paquete de 150 g de lechugas "mezclum", 150 g de tomatitos Cherry, 160 g de troncos de bonito en aceite de oliva virgen extra, 1 cebolla dulce (250 g), 1 pimineto rojo (unos 300 g) y 20 g de aceite de oliva virgen extra.

Para el aliño: Un chorrito de aceite de oliva virgen extra (unos 10 g), sal  y salsa tártara.

Para la salsa tártara: 100 g de mayonesa (nosotros utilizamos Musa, 686 Kcal/100 g), 8 aceitunas rellenas, 4 pepinillos en vinagre (60 g), una cucharada sopera de alcaparras, 1 huevo cocido y 6 - 8 cebolletas en vinagre.

Elaboración:

Encender el horno y precalentar a 180ºC. Cuando esté caliente, introducir en la bandeja de horno el pimiento entero lavado y asarlo entre 45 y 50 minutos. Sacar y dejar enfriar tapado, para poder pelarlo con facilidad. Retirar la piel y las semillas y reservar.

La ensalada, de la manera tradicional: Cortar la cebolla en aros y ponerla en una sartén con el aceite, a fuego lento, hasta que dore. Mientras tanto, poner agua a hervir, introducir los tomates unos segundos, pasarlos por agua fría y pelarlos (la piel se desprende así con facilidad. Reservar. La Salsa Tártara: Picar finamente el huevo cocido, las aceitunas, los pepinillos y las cebolletas. Añadir las alcaparras (se pueden picar un poco si se desea) y mezclar con la mayonesa.

La ensalada, en Thermomix: Cortar la cebolla en octavos e introducirla en el vaso del Thermomix junto con 20 mL de aceite. Se puede hacer la receta auomática de TM6 de cebolla dorada o cortar 4 segundos/velocidad 5 y posteriormente programar 15 minutos/120ºC/giro inverso/velocidad cuchara. Mientras tanto, poner agua a hervir, introducir los tomates unos segundos, pasarlos por agua fría y pelarlos (la piel se desprende así con facilidad. Reservar. La Salsa Tártara: Poner en el vaso los pepinillos, las cebolletas, las alcaparras y las aceitunas y trocear 3 seg/vel 5. Añadir el huevo cocido y trocear 2 seg/vel 4. Bajar los restos con la espátula hacia el fondo del vaso y agregar la mayonesa, mezclar 4 seg/giro inverso/vel 3. Retirar del vaso a un bol y reservar.
Mientras tanto, poner agua a hervir, introducir los tomates unos segundos, pasarlos por agua fría y pelarlos (la piel se desprende así con facilidad. Reservar. 
Colocar en una ensaladera la lechuga. Poner en el centro la cebolla pochada. añadir los tomates, los troncos de bonito y el pimiento asado, en tiras. Aliñar con sal, un poco de vinagre de Módena y un chorrito de aceite. Presentar la ensalada con la salsa tártara al lado, en un bol.

  • Esta ensalada es apta para Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. No es apta para veganos ni vegetarianos.
  • El pimiento es el fruto hueco de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece a la familia de las solanáceas y en concreto al género Capsicum. Entre otras especies de su misma familia se encuentran alimentos tan comunes como el tomate y la berenjena. En la horticultura actual se diferencian tres grandes grupos de pimientos: dulces de mesa, picantes de mesa y variedades para pimentón. Entre las variedades de fruto dulce se pueden diferenciar tres grandes tipos de pimiento —por sus características morfológicas—, que en todos los casos pueden ser rojos, verdes o amarillos. Estos son: el California, el Lamuyo y el Italiano. En el mercado español la oferta prevalente es el tipo italiano de color verde, y el California y Lamuyo, fundamentalmente de color rojo, y a veces, verde. El pimiento dulce Italiano es de forma alargada, estrecha y acabada en punta, de piel fina y verde brillante, que se torna roja conforme madura. En cuanto a los pimientos verdes picantes los más populares en nuestro país son: del Padrón y de Gernika. El pimiento italiano aguanta muy bien las bajas temperaturas, por eso se recolecta entre octubre y mayo. Porción comestible 81 g por cada 100 g de producto fresco, 23 Kcal/100 g. El principal componente del pimiento verde es al agua, seguido de los hidratos de carbono (3,7 g), lo que hace que sea una verdura de bajo contenido energético. Al igual que el resto de las verduras, su contenido proteico es muy bajo (0,9 g), apenas aporta grasas (0,2 g) y 1,2 gr de fibra. Los pimientos son fuente de vitamina C (131 mg, principalmente si se consume en crudo, ya que sus pérdidas en cocinado son altas) y también aportan b-carotenos (205 µg/100 g). La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. En el pimiento, además de los carotenos con actividad provitamínica A (34 µg), existen otros carotenos sin este carácter como la capsantina. Algunas variedades de pimientos (picantes) contienen capsaicina, un compuesto picante e irritante. También contiene algunos minerales entre los que destaca el potasio (210 mg) y el fósforo y el calcio en menor cuantía. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  •  Este plato es rico en fibra, proteinas vegetales y animales de calidad, potasio, calcio, antioxidantes naturales, vitaminas C, beta carotenos, A, niacina, B6 y E y minerales (fósforo, magnesio, selenio y hierro). Contiene otras vitaminas (grupo B, excepto B12) y minerales (fósforo, magnesio, hierro). 
  • Comentarios para Deportistas: Por su contenido en fibra, minerales, vitaminas, antioxidantes y proteínas de calidad, es un plato muy idóneo para  formar parte de la dieta base y la de entrenamiento en deportistas, Preferible aliñarla solamente con aceite y vinagre de Módena o limón, evitando la mayonesa (o elaborar la salsa tártara con una muy pequeña cantidad de mayonesa y los vegetales).
  • Aporte calórico: La ensalada, 618 Kcal y la salsa tártara más el aceite, 915 Kcal. Total, 1533 Kcal, 383 Kcal por ración. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...