Buscar este blog

viernes, 3 de noviembre de 2023

Pimientos del Piquillo rellenos de Queso Crema y Nueces

Ingredientes (3 raciones):

1 lata de pimientos del piquillo ( peso neto, 200 g, peso escurrido, 190 g), 1 lata de espárragos gruesos (peso neto, 230 g, peso escurrido, 135 g), 200 g de queso Riccota (puede ser Philadelphia o Mascarpone), 60 g de nueces,  6 tomatitos Cherry  (60 g), el zumo y la ralladura de 1/2 limón, 1/4 de cucharadita de hierbas, 10 g de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta. 

Elaboración:

Triturar las nueces,  en mortero o Thermomix (4 seg/vel 5), que no queden echas polvo y reservar.  Echar el queso en un cuenco, añadir las nueces, el jugo y la ralladura de limón, las hierbas, la sal y la pimienta y mezclar bien. Introducir en una manga pastelera y rellenar cada pimiento con la mezcla. Colocar en una ensaladera, junto con los espárragos y los tomates, en mitades. Aliñar con sal los tomatitos y el conjunto con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. 

  • Estos pimientos son aptos para vegetarianos, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas) e Intolerantes al Gluten. No sonaptos para veganos ni Intolerantes a la Lactosa.
  • Los Pimientos: El origen del pimiento se sitúa en América del Sur. En su primer viaje, Cristóbal Colón llevó a Europa los pimientos americanos. Con el pasar de los años se desarrollaron distintas variedades de pimientos en España, uno de ellos es el piquillo. Los pimientos del piquillo tienen una textura turgente, sin llegar a ser dura. Se caracterizan además por su sabor intenso, lleno, un poco dulzón, nada ácido y con recuerdo al asado. Carnosos y delicados, en su característico sabor revelan el cuidado y la meticulosidad con que son elaborados. El pimiento pertenece a la familia de las solanáceas. Aunque es una planta originaria de América del Sur, el del Piquillo de Lodosa es un ecotipo de la variedad Piquillo, autóctono de Navarra, que en el término geográfico que lleva su nombre y en los municipios colindantes alcanza su máxima calidad gustativa. El pimiento del Piquillo de Lodosa es una planta herbácea anual: Su siembra se realiza en semilleros: Hacia el mes de mayo, se trasplanta en surcos en el terreno definitivo. Durante la primavera y el verano se realizan las labores oportunas de riegos, fertilización, escardas, etc. Se inicia la recolección a mediados de septiembre hasta el mes de noviembre. Ésta se efectúa de forma manual y con pases sucesivos de recogida con intervalos de una semana como media. El pimiento posee bajo contenido calórico y gran cantidad de fibra, es muy adecuado para dietas. Se le atribuyen también propiedades antioxidantes y anticancerígenas por su alto contenido en vitamina C, betacarotenos y licopeno. Los pimientos del piquillo en conserva tiene unas 20 Kcal por cada 100 g de producto comestible, 3,7 g de carbohidratos, 1 g de proteínas, 0,2 g de lípidos y 1,2 g, fibra. Son ricos en vitamina C y contienen vitaminas A, grupo B, excepto B12, K y E y minerales como calcio, yodo, magnesio, hierro, cinc, sodio y potasio. El pimiento destaca por su alto contenido en vitamina C y vitamina B6, así como en beta caroteno y B2 (además de vitamina E). Los carotenos son antioxidantes, que se dice que ayudan a prevenir el cáncer, las hemorragias cerebrales, las cataratas, y las enfermedades cardíacas. Al igual que los tomates, los pimientos rojos poseen una mayor cantidad de licopeno, también un potente antioxidante. Presentan una baja densidad calórica, por ser ricos en agua y pobres en grasa y proteínas. En cuanto a su aporte mineral, destaca por su aporte en potasio (210 mg/100 g), en menor proporción podemos incluir magnesio, fósforo y calcio.
  • Este plato es muy rico en Vitaminas A y C, calcio, sodio, potasio, fósforo y fibra. Es rico en proteínas animales y vegetales de calidad, ácido fólico, retinol, carotenos, selenio, magnesio, yodo y antioxidantes. Contiene otras vitaminas (grupo B completo, D, E, K) y minerales (hierro y cinc).
  • Comentarios para Deportistas: Es un plato apto para formar parte de la dieta base del deportista y de la de entrenamiento y competición, por su aporte en vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y proteínas de calidad, así como por no ser alto en calorías.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 871 Kcal. Con los ingredientes de la receta hemos hecho 10 pimientos rellenos, cada pimiento aporta 87 Kcal (227 Kcal por ración).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...