Ingredientes:
100 g de pistachos pelados, 200 g de chocolate blanco Mylkibar (2 tabletas) y 1/2 cucharadita de aceite de girasol (2,5 g). Opcionalmente se puede pintar con chocolate negro (unos 20 g).
Elaboración:
Triturar los pistachos 8reservando media docena para decorar) hasta que quede una crema y fundir el chocolate: De la manera tradicional, con una trituradora. Fundir el chocolate al baño de María. Mezclar ambas cremas con una espátula y reservar. En Thermomix: Poner el chocolate en el vaso y rallar 30 segundos/velocidad 8. Incorporar la crema de pistachos y mezclar 15 segundos/giro inverso/velocidad 3. Introducir en un molde adecuado forrado con papel de horno, trocear ligeramente los pistachos reservados y colocar por encima de la mezcla. Dejar unas horas en el frigorífico, hasta que endurezca, antes de desmoldar.





- Este turrón es apto para Vegetarianos e Intolerantes al Gluten. No es apta para Diabéticos, Veganos ni Intolerantes a la Lactosa.
- El pistacho (Pistacia vera L.) es un árbol caducifolio dioico perteneciente a la familia Anacardiaceae, de ramificación abundante, copa amplia y porte de 5 a 7 m de altura. Su desarrollo es lento, pero la planta es muy longeva. El fruto es una drupa monosperma rica en aceite (contenido medio: próximo al 55%), de 2 a 2,5 cm de longitud, ovalado, seco, con cáscara dura, lisa y de color marrón, beige o rojo. La semilla es la parte comestible, compuesta por dos cotiledones voluminosos de coloración verde o verde amarillenta con tegumento rojizo. Su peso aproximado es 1.40 g; y su sabor característico, dulce y lechoso. Cuando el fruto madura, las cáscaras se abren, separándose parcialmente. Los primeros fósiles del género Pistacia se encontraron en la isla de Madeira y datan de la era terciaria. Las diferentes especies de este género se difundieron por áreas muy diversas; en el caso del pistachero, su origen se localiza entre Asia Occidental y Asia Menor. Su cultivo se introdujo en España en la época romana, fue desarrollado por los árabes y desapareció en la Edad Media con los moriscos, tal vez por la eliminación de árboles machos improductivos. La reintroducción comercial del cultivo se produjo en 1980. Generalmente las variedades de pistacho se clasifican de acuerdo con su lugar de origen o de cultivo y cada país tiene sus propias selecciones, cuyas diferencias radican fundamentalmente en el color y tamaño de la semilla, la época de recolección y su tendencia a dar frutos llenos. La variedad Kerman es la preferida por los consumidores, productores y procesadores, debido a su excelente calidad y rendimiento; aunque está caracterizada por una pronunciada alternancia en la producción. Otras variedades polinizadoras son: Napolitana, Chico, Israel 502, Nazaret 1, Trames, Alumoth 29 y Santangilisi. Los pistachos se recolectan en el momento en que la cubierta exterior que cubre la cáscara se desprende con facilidad. Porción comestible 53 g por cada 100 g de pistachos con cáscaras, 611 Kcal/100 g. Fuente de fibra (6,5 g). Poseen un alto contenido en grasas insaturadas (38,2 g), sobre todo monoinsaturadas (31,4 g). Respecto a los minerales, es fuente de calcio (180 mg), magnesio (122 mg), selenio (3 mg), zinc (2,8 mg), potasio (811 mg), fósforo (390 mg) y hierro (7,2 mg). Por ejemplo, una ración de pistachos cubre el 15% de las ingestas diarias recomendadas de fósforo, mineral que contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales. Respecto a las vitaminas, los pistachos son fuente de tiamina, vitamina E (5,2 mg), A (25 microg) y folatos (58 microg). La tiamina y los folatos contribuyen a la función psicológica normal mientras que la vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
- Este turrón es muy rico en potasio, calcio; rico en fibra, hierro, fósforo, calcio, magnesio, Vitaminas A, E y ácido fólico. Contiene otros minerales (selenio, zinc) y vitaminas (grupo B, retinol y carotenos).
- Comentarios para Deportistas: El alto contenido en azúcares sencillos y grasas no lo hace recomendable para formar parte de la dieta base del deportista ni de la de entrenamiento. Únicamente en pequeñas cantidades y de forma ocasional.
- Aporte calórico: La receta completa aporta 1163 Kcal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario