Ingredientes:
1 zanahoria (150 g), 1 puerro (100 g), 1 patata (200 g), 80 g de garbanzos (para el caldo, para consumir, 30 g), 1 trozo de repollo (200 g), 100 g de fideos, sal o 1 pastilla de caldo concentrado vegetal, 10 g de AOVE y 1/2 cucharadita de pimentón (3 g).
Elaboración:
Poner a remojar los garbanzos al menos 8 horas. Lavar y cortar los vegetales, introducir en la olla exprés junto con los garbanzos y cocer durante 45 minutos. Sacar las verduras y garbanzos y dejar solamente el caldo en la cazuela. Reservar. Poner el aceite en una sartén, calentar y añadir el pimentón. Saltear unos segundos, sin dejar que queme y añadir a la cazuela. Calentar y cuando llegue a ebullición añadir los fideos y cocer 3 minutos (o lo queindiqueel paquete). Añadir un buen puñado de los garbanzos reservados y de la patata en cuadraditos (a guto) y servir caliente.



- Este plato es apto para Veganos, Vegetariano, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa.
- El Garbanzo es una planta de la familia de las leguminosas, de la subfamilia de las papilionáceas, especie Cicer arietinum. Es originaria de Turquía desde donde se extendió hacia Europa y más tarde a los continentes de África, América y Oceanía. En la actualidad, el principal país productor es India, seguido de Pakistán y Turquía. En América, la mayor parte del cultivo se realiza en México, y en Europa, en España, Italia y Portugal. Se conoce desde la más remota antigüedad y en nuestro país fueron los cartagineses los que estimularon su cultivo y consumo, siendo en muchas ocasiones la base de su dieta. Es una planta anual. En España se distinguen cinco variedades importantes: garbanzo castellano, garbanzo blanco lechoso, garbanzo venoso andaluz, garbanzo chamad y el garbanzo pedrosillano. El garbanzo es la semilla de la planta que tiene un fruto de forma ovoide, en cuyo interior se encuentran una o dos semillas. Se consumen estas semillas que sufren un proceso previo de remojo con una finalidad múltiple: ablandamiento de las cascarillas, absorción de agua e hinchamiento de los cotiledones, disminución del tiempo de cocción, comienzo de la actividad de enzimas que reducen las concentraciones de factores tóxicos o antinutritivos y comienzo de la hidrólisis de proteínas y almidón. Se encuentra disponible todo el año. Porción comestible 100%. Cada 100 g de garbanzos contienen: 349 Kcal, 19,4 g de proteínas de calidad (deficitaria en metionina), 15 g de fibra (soluble e insoluble), 145 mg de calcio, 797 mg de potasio (muy ricos), 6,7 mg de hierro (muy rico), 375 mg de fósforo (muy rico), 160 mg de magnesio, 180 µg de folatos, y vitaminas C, E, niacina, vitamina B6 en menores cantidades. Tienen concentraciones bajas de componentes antinutritivos como saponinas, taninos y fitatos. Cuando estos componentes se encuentran en concentraciones altas en los alimentos afectan a la digestibilidad de las proteínas y almidones y a la asimilación de aminoácidos, azúcares, minerales y vitaminas. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
- Comentarios para Deportistas: Esta sopa, por su aporte en minerales, vitaminas, antioxidantes y líquido así como su casi ausencia de grasas, es un plato indicado para formar parte de la dieta base y de entrenamiento del deportista. También puede formar parte de la comida precompetición y post entrenamiento.
- Aporte calórico: La receta completa aporta: 574 Kcal (144 Kcal por ración). Si se consumen tambien las verduras, 885 Kcal (221 Kcal por ración).
No hay comentarios:
Publicar un comentario