Ingredientes (4 raciones):
Elaboración:
Lavar y cortar las patatas. Cocerlas: De la manera tradicional: Poner a hervir agua abundante en una cazuela. Añadir sal e introducir las patatas troceadas. Dejar hervir otra vez, bajar el fuego y mantener 12 minutos o hasta que estén tiernas. Escurrir, añadir la mantequilla, rectificar de sal, añadir pimienta y machacar con un tenedor o con una minipimer. Reservar. En Thermomix: Introducir 500 g de agua en el vaso y las patatas, troceadas, en el cestillo. Programar 25 minutos/Varoma/velocidad 1. añadir la mantequilla y la pimienta, rectificar de sal y batir 30 segundos/velocidad 6, 8. Reservar. Freir la cebolla con parte del aceite, por el método tradicional, en sartén hasta que esté dorada. Añadir el bacón cortado en trocitos y rehogar. Picar los champiñones y añadirlos a la cebolla y el bacón y dejarlos hacerse a fuego lento. En Thermomix: Pelar y echamos la cebolla troceada en 2. Programar 2 seg, vel.5. Bajar con la espátula los restos de las paredes, y agregamos el aceite. Programar 3 min, temperatura. Varoma, vel.2. Añadir el bacón troceado. Programar 3 min, temperatura Varoma, vel. 1, mientras cortamos en los champiñones en cuadraditos. Adjuntamos los champiñones y programamos 7 min, temperatura. Varoma, vel cuchara (no colocar el cubilete), ponemos el cestillo para que no salpique y ayude a la evaporación.
Mezclar el puré de patata con los champiñones e introducir la mezcla en flaneras individuales o moldes de madalenas. De la manera tradicional: Meter al horno precalentado a 180ºC durante 10 -15 minutos (hasta que dore la parte de arriba) o en AirFryer, tambien a 180ºC, 10 - 15 minutos o hasta que dore la parte superior.
Se puede utilizar para acompañar platos de carne, pescado...
- Este plato es apto para vegetarianos, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas) e Intolerantes al Gluten. No es apto para veganos (hay una opción que es gratinar con queso vegano y utilizar aceite o margarina en lugar de mantequilla) ni Intolerantes a la Lactosa (hay una opción que es sustituir la margarina o mantequilla por aceite y el queso por huevo batido).
- La patata es el tubérculo de la planta del mismo nombre, herbácea perteneciente a la familia de las solanáceas. Los tubérculos no son raíces sino engrosamientos subterráneos de los tallos. Las patatas nuevas se dan al inicio de la primavera (hasta septiembre), tienen la piel fina y lisa. Se distingue de la tradicional patata vieja otoñal o tardía (febrero a junio), no sólo por su aspecto, sino también por sus cualidades nutritivas y sus aplicaciones en la cocina. La porción comestible es de 90 g por cada 100 g de producto fresco (77 % de agua, 18 g de carbohidratos, 2 g de fibra y 2,5 g de proteína). Entre sus nutrientes es: destacable el potasio (570 mg/100 g), la vitamina C (18 mg), aunque también contiene otros minerales en menores cantidades como calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, sodio, fósforo y selenio, y vitaminas del grupo B, E y carotenoides. En la composición de la patata cabe destacar el contenido en hidratos de carbono, mayoritariamente en forma de almidón y una pequeña proporción como glucosa, fructosa y sacarosa; El ser uno de los vegetales con mayor contenido en almidón explica su aporte calórico (78 kcal/100 g de patatas). Es fuente importante de vitamina C, si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción. Para preservar su contenido, es recomendable cocinarlas al vapor o al horno (envueltas en papel de aluminio). El potasio que aporta la patata contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. Los carotenoides, siendo la violaxantina, anteraxantina, luteína, los más abundantes, mientras que la neoxantina, beta-criptoxantina, zeaxantina y b-carotenos se encuentran en cantidades menores, son importantes antioxidantes. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
- Estos pastelitos son ricos en fibra, Proteínas animales de calidad y vegetales, potasio, fósforo y selenio, vitamina C y ácido fólico. También contienen otros minerales en menores cantidades como calcio, hierro, yodo, magnesio y zinc y vitaminas del grupo B, E y carotenoides.
- Comentarios para Deportistas: Estos pastelitos, si suprimimos el bacon o lo cambiamos por jamón magro, l ser ricos en fibra, proteínas, minerales y vitaminas y contener pocas grasas, son un plato adecuado para formar parte de la dieta base y de entrenamiento del deportista.
- Aporte calórico: El total de la receta aporta 1206 Kcal (301 Kcal por ración, A nosotros nos han saalido 8 pastelitos, 151 Kcal por pastelito).
No hay comentarios:
Publicar un comentario