Ingredientes (4 raciones):
1 Calabacín (350 g), 1 cebolla (200 g), 8 lonchas (150 g) de queso Gouda (nosotros utilizamos el de la marca Alimerka, 357 Kcal/100 g). El queso puede ser rallado o de cualquier otra clase que funda bien. También puede ser light), 15 g de AOVE, 3 huevos y 8 langostinos (160 g, 47% de porción comestible = 75 g). Sal y pimienta a gusto.
Elaboración:
En Thermomix: Batir los huevos con el queso 30 segundos/velocidad 6. Reservar en un bol. Poner en el vaso la cebolla, sal y el aceite y picar 4 segundos/velocidad 4. Bajar los restos con la espátula y programar 10 minutos/100ºC/velocidad cuchara/giro inverso. Añadir la pimineta y el calabacín cortado en cuadraditos y poner otros 10 minutos/100ºC/velocidad cuchara/giro inverso. Finalmente añadir los langostinos pelados y troceados y saltear 1 minuto/100ºC/velocidad cuchara/giro inverso. Mezclar con los huevos batidos.
De la manera tradicional: En una sartén, se saltea la cebolla cortada en cuadraditos con el AOVE y un poco de sal. Cuando está a medio hacer señade pimienta a gusto y el calabacín, tambien cortado en cubitos. Cuando ya está a punto, se añaden los langostinos troceados y se saltean. Se deja enfriar unos minutos. Aparte se baten los huevos con sal, se le añade el queso y se mazcla bien. Se añade el salteado y se mezcla.
Poner la mezcla obtenida en un molde de silicona o en un molde de otro tipo previamente untado con aceite o mantequilla (o forrado con papel de hornear) e introducir al horno precalentado a 180ºC durante unos 25 minutos.




- Este pastel es apto para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías diarias permitidas) e Intolerantes al Gluten. No es Apto para vegetarianos, veganos ni Intolerantes a la Lactosa. Hay una opción para vegetarianos supriminedo los langostinos.
- El calabacín es una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas, oriunda del Nuevo Mundo, cuyo fruto se emplea como alimento. Presentan grandes flores amarillas son unisexuales. Estas flores son comestibles, y resultan un bocado exquisito para la alta cocina contemporánea. Los frutos son alargados y varían mucho en tamaño, dependiendo de la variedad. La cáscara es lisa, dura y también varía en color. Las variedades que se siembran en mayo o junio son de piel verdi-blanca mientras que las sembradas en marzo son de piel oscura. También hay calabacines de tipo baby, que dan ejemplares pequeños, y que se usan para preparar platos especiales con verduras miniatura. Se siembran a principio de la primavera, para consumirlo como verdura. Los calabacines se encuentran disponibles todo el año en nuestros mercados. Su mejor época de consumo y recolección es de noviembre a agosto. Porción comestible 70 g por cada 100 g de producto. Contienen proteínas, vitamina C y mucílagos. El calabacín es una de las hortalizas con menor contenido calórico (14 Kcal/100 g). A diferencia de la calabaza, aporta menos fibra (0,5 g/100 g) y más agua que ésta (96,5 g/100 g). Además, mientras que la calabaza es rica en b-carotenos, el contenido de éstos en el calabacín es muy bajo. Es rico en vitamina C, potasio y calcio. Contiene vitaminas del grupo A (4,5 µg), B (excepto B12) y C (22 mg), minerales: Hierro (0,4 mg), calcio (24 mg), potasio (140 mg), selenio (1 µg), magnesio (8 mg) y fosfato (17 mg). Destaca la presencia de mucílagos (tipo de fibra soluble de naturaleza viscosa). (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
- Este plato es rico en proteínas animales de calidad, proteínas vegetales, ácido grasos omega 3 y 6, vitaminas (ácido fólico, B12, A, retinol, carotenos, C, E y D) y minerales (calcio, hierro, yodo, sodio, potasio, selenio y fósforo). Contiene fibra, otras vitaminas (resto del grupo B) y minerales (cinc, magnesio).
- Comentarios para Deportistas: Por su elevado aporte en vitaminas, minerales, ácidos grasos omega 3 y 6 y proteínas de calidad, es un plato adecuado para la dieta base y la de entrenamiento del deportista.
- Aporte calórico: La receta completa aporta 931 Kcal, 233 Kcal ración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario