Ingredientes (4 raciones):
Para la ensalada: 150 g de lomos de salmón, 2 tomates (rosa o mar azul, son excelentes para este plato, 400 g), 2 ó 3 champiñones Portobello (60 g), un paquete (100 g) de brotes tiernos de lechuga y un manojo de espárragos verdes (300 g, porción comestible 60% =180 g).
Para el aliño: un puñado de frutos secos variados picados (40 - 50 g de un variado de almendras, avellanas, piñones, pistachos, nueces...), 20 g de aceite de oliva virgen extra, vinagre y crema de Módena, sal, pimienta y mostaza.
Elaboración:
El aliño: Se pican los frutos secos (en Thermomix, con mortero o con trituradora) y se mezclan bien con el resto de los ingredientes (aceite de oliva virgen extra, vinagre, crema de Módena, sal, pimienta y mostaza).
Se aliña la ensalada y se sirve.
- Los frutos secos han sido adquiridos en Fermín de Pas, comercio muy entrañable situado en la C/ González Besada y regentado por Pepe y Bea, que te asesoran estupendamente sobre todo lo relativo a los productos que tienen así como a su elaboración.
- Esta ensalada es apta para Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. No es apta para veganos ni vegetarianos.
- El salmón (Salmo salar) de la familia de los salmónidos, es un habitante de aguas frías, dulces y saladas (diadrómico), buen nadador, de cuerpo fusiforme cubierto por escamas, poderosa musculatura y voraz, que se alimenta de crustáceos y otros peces. Su color, para adaptarse a los distintos medios en los que va a vivir (río-mar-río), cambia a lo largo de las etapas de su vida. Pero el rasgo más característico de este pescado es el color de su carne, rosa anaranjado, «color salmón». La talla mínima es de 50 cm, aunque un salmón adulto puede llegar a sobrepasar el 1,5 m de longitud y 30 kg de peso. El ciclo vital de esta especie resulta muy curioso. Nacen en los ríos, donde permanecen entre 1 y 5 años —según las regiones—, y salen al mar donde realizan migraciones de miles de kilómetros por Canadá o Groenlandia, y cuando alcanzan la madurez sexual, regresan a reproducirse al lugar donde nacieron. Además mientras remontan el cauce del río, lo hacen en ayunas, viviendo de las reservas de grasas acumuladas en sus músculos, durante su periplo oceánico. De modo que los supervivientes de esta hazaña, transmiten su carga genética a las generaciones posteriores, enterrando las hembras sus huevos en fondos de grava, de aguas cristalinas, ricas en oxígeno. Aquí en la península, pueden encontrarse en algunos ríos de la vertiente cantábrica; siendo el periodo hábil para la pesca, en los mismos, desde mediados de marzo hasta finales de julio, según zonas. La pesca del salmón salvaje en el mar tiene poca relevancia, puesto que el mercado está presidido por el producto de acuicultura, que trata de reproducir los distintos entornos en los que discurriría la vida del animal si se encontrara en libertad. Porción comestible 67 gr por cada 100 gr de producto fresco, 182 Kcal/100 gr. El salmón es un pescado graso que presenta las propiedades típicas de los pescados azules, con un contenido lipídico (12 g de lípidos por 100 g de porción comestible) similar al de los atunes o reos, y altos contenidos de ácidos grasos monoinsaturados, insaturados y omega-3. Respecto a otros macronutrientes, también es fuente de proteínas (18,4 gr%), con un alto contenido medio de las mismas. Entre los minerales destaca el fósforo (250 mg), selenio (20 microgr), yodo (28,3 mg), calcio (27 mg), hierro (0,7 mg), sodio (98 mg) y potasio (310 mg). Hay un aporte significativo de vitaminas del grupo B, en particular es fuente de vitamina B6, B12, tiamina y niacina. De las vitaminas liposolubles podemos mencionar el aporte de vitamina D y E. Una ración de salmón cubre aproximadamente el 71% y el 23% respectivamente de las ingestas recomendadas de vitamina D y E para hombres y mujeres. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
- Plato saludable, rico en proteínas animales de alta calidad, ácidos grasos mono y poliinsaturados, antioxidantes naturales, ácidos grasos omega 3 y 6, sodio, potasio, fósforo y selenio, vitaminas B6, B12, niacina y D. Contiene proteínas vegetales, vitaminas C y E y minerales (calcio, hierro, magnesio, yodo, selenio, zinc y hierro).
- Comentarios para Deportistas: Este plato es una buena fuente de vitaminas y minerales, ácidos grasos omega 3 y 6, es ligero, proteínas de calidad y escasa cantidad de grasas saturadas. También aporta antioxidantes, importantes para combatir los radicales libres que el ejercicio genera. Por estas razones, es un plato adecuado para la dieta de entrenamiento en el deportista.
- Aporte calórico: El total de la receta aporta: 412 Kcal la ensalada y 430 Kcal el aliño, total, 842 Kcal (210 Kcal por ración).
No hay comentarios:
Publicar un comentario