Buscar este blog

domingo, 20 de enero de 2019

Fritada de Pimientos con Burrata (receta de Nacho)

Ingredientes (2 - 3 raciones):

1 pimiento rojo (300 g), 1 pimiento amarillo (200 g), 3 dientes de ajo, 8 - 10 aceitunas con hueso (50 g), 1 cucharada de alcaparras (15 g), 1 burrata de 150 g (por ej: Burrata Hacendado, 150 g, 343 Kcal/100 g)), un poco de romero, un poco de tomillo, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el zumo de medio limón y sal.

Elaboración:

Se cortan los pimientos en tiras finas y se fríen en el aceite, se añaden los ajos finamente picados, mientras tanto se deshuesan y trocean las aceitunas y se aplastan un poco. Se aplastan un poco las alcaparras y se añaden ambas. Se añade el zumo de limón y se sazona con las especias y la sal. Se coloca en la ensaladera con la burrata.
Se cortan unas rebanadas de pan y se tuestan en la sartén con el jugo de la fritada.





  • Este plato es apto para vegetarianos, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas) e Intolerantes al Gluten. No es apto para veganos ni Intolerantes a la Lactosa.
  • El Pimiento es el fruto de la planta del pimiento, herbácea de la familia de las solanáceas. El morrón es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y sin manchas, su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde o ya maduro, con su característico color rojo, a veces amarillo, violáceo, e incluso negro. En cuanto a su forma se pueden distinguir dos tipos: el pimiento tipo California, un fruto corto y ancho, casi cúbico, con tres o cuatro cascos muy marcados, bastante carnosos; y el tipo Lamuyo, con fruto muy carnoso, más largo que ancho. Los restos más antiguos proceden del valle de Tehuacán (Méjico) y datan del año 5000-3000 a.C. Allí le llamaban chile o ají. Colón trajo la planta a la vuelta de su primer viaje. El sabor picante que recuerda a la pimienta, tan apreciada en esa época, fue lo que le atribuyó el nombre de «pimiento». Aunque según otros, su nombre deriva del «pigmentum» que se obtenía del fruto molido. Al parecer, en el primer lugar que se cultivó en España fue en Extremadura. Al principio, no se le supo dar el tratamiento oportuno como hortaliza, lo que hizo que algunos que se habían secado, se molieran, y añadidos a las chacinas tradicionales, diesen lugar al más importante cambio que se ha producido en la industria cárnica española; porque hasta entonces, los embutidos eran de color pardo y con un sabor diferente al actual. Se recolecta y se encuentra en su mejor momento de consumo entre octubre y junio, aunque hay variedades que se recolectan en septiembre. El tipo California es de cultivo estival mientras que el tipo Lamuyo, tolera mejor las bajas temperaturas y su cultivo se prolonga hasta el otoño. Porción comestible 100 g por cada 100 g de producto fresco, 40 Kcal/100 g (el verde 23 Kcal). Su principal componente es el agua, seguido de las proteínas (1,1 g) y los hidratos de carbono (7 g) que casi duplican al contenido en hidratos de carbono de los pimientos verdes. Como los pimientos verdes, los morrones son fuente de vitamina C (81 mg) y B6. Por otro lado, el contenido de vitamina A en un pimiento morrón destaca mayoritariamente por los b-carotenos: 2.220 μg/100 g de porción comestible en pimiento cocido. Contiene potasio (180 mg), fósforo (26 mg) y pequeñas cantidades de calcio y magnesio. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Es un plato rico en fibra, proteínas animales y vegetales, calcio, potasio y vitaminas A, C y D. Contiene también otras vitaminas (E, ácido fólico) y minerales (sodio, magnesio, hierro y fósforo).
  • Las verduras, por su riqueza en vitaminas, minerales y fibra, y su apoyo en la fracción proteica son indispensables en la dieta sana y equilibrada de todos y especialmente obligadas en la dieta del deportista. En TODAS las comidas ha de haber una ensalada y un plato de verdura, bien como plato básico o como acompañamiento. Se deben elegir frescas o ultracongeladas.
  • Comentarios para Deportistas: Por su contenido en proteínas animales de alta calidad, potasio, y, vitaminas y minerales en general, es un plato interesante para formar parte de la dieta pre entrenamiento, y reforzada con más cantidad de proteínas animales (por ej. una pechuga de pavo o pollo  a la plancha), para la comida de inmediatamente después del entrenamiento.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 1080 Kcal (de 360 a 540 Kcal por ración, según tamaño), más las que aporta el pan (80 g, 215 Kcal más).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensalada Alemana de Arenques y Remolacha (receta de Toño Amaya)

Ingredientes (6 raciones):   Para la ensalada:  2 remolachas cocidas (350 g), 1 nabo o una patata medianos (150 g), 1 manzana Ganny Smith o ...