Buscar este blog

miércoles, 31 de julio de 2019

Ensalada de Garbanzos (receta de Puri)

Ingredientes  (4 raciones):

160 g de garbanzos crudos, 2 tomates maduros (unos 400 g los dos), 1 aguacate (254 g, 71% de materia comestible = 180 g), 3- 4 champiñones Portobello (180 - 240 g), 1- 2 dientes de ajo, sal, cilantro, limón,  lima y 30 mL de aceite de oliva virgen extra. Se le pueden añadir 40 g de queso fresco.

Elaboración:

Pelar los tomates, cocer los garbanzos (no tirar el agua, es muy útil para elaborar caldos, recetas veganas en sustitución del huevo...), pelar el aguacate y trocearlo en láminas, lavar y laminar los champiñones muy finos y rociar ambos con lima y limón para evitar que se oxiden.  Añadir los garbanzos fríos a la ensaladera y el resto de los ingredientes y aliñar con sal, limón,  aceite y añadir el cilantro.  Servir fría.

  • Los garbanzos proceden de la entrañable tienda "Fermín de Pas", donde puedes adquirir legumbres, frutos secos, especias...atendida y aconsejada amablemente por Bea y Pepe.
  • Esta ensalada es apta para vegetarianos, veganos, Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa.  
  • El Garbanzo es una planta de la familia de las leguminosas, de la subfamilia de las papilionáceas, especie Cicer arietinum. Es originaria de Turquía desde donde se extendió hacia Europa y más tarde a los continentes de África, América y Oceanía. En la actualidad, el principal país productor es India, seguido de Pakistán y Turquía. En América, la mayor parte del cultivo se realiza en México, y en Europa, en España, Italia y Portugal. Se conoce desde la más remota antigüedad y en nuestro país fueron los cartagineses los que estimularon su cultivo y consumo, siendo en muchas ocasiones la base de su dieta. Es una planta anual. En España se distinguen cinco variedades importantes: garbanzo castellano, garbanzo blanco lechoso, garbanzo venoso andaluz, garbanzo chamad y el garbanzo pedrosillano. El garbanzo es la semilla de la planta que tiene un fruto de forma ovoide, en cuyo interior se encuentran una o dos semillas. Se consumen estas semillas que sufren un proceso previo de remojo con una finalidad múltiple: ablandamiento de las cascarillas, absorción de agua e hinchamiento de los cotiledones, disminución del tiempo de cocción, comienzo de la actividad de enzimas que reducen las concentraciones de factores tóxicos o antinutritivos y comienzo de la hidrólisis de proteínas y almidón. Se encuentra disponible todo el año. Porción comestible 100%, 343 Kcal/100 g. Cada 100 g de garbanzos contienen: 19,4 g de proteínas de calidad  (deficitaria en metionina), 15 g de fibra (soluble e insoluble), 145 mg de calcio, 797 mg de potasio (muy ricos), 6,7 mg de hierro (muy rico), 375 mg de fósforo (muy rico), 160 mg de magnesio, 180 microgr de folatos, y vitaminas C, E, niacina, vitamina B6 en menores cantidades. Tienen concentraciones bajas de componentes antinutritivos como saponinas, taninos y fitatos. Cuando estos componentes se encuentran en concentraciones altas en los alimentos afectan a la digestibilidad de las proteínas y almidones y a la asimilación de aminoácidos, azúcares, minerales y vitaminas. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Es una ensalada muy rica en potasio y magnesio, rica en fibra, proteínas vegetales de calidad, hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, vitamina C y carotenos. Contiene otras vitaminas (A, grupo B excepto B12, C, E y K) y minerales (selenio, zinc, yodo y sodio).
  • Las legumbres son una buena fuente de proteína de origen vegetal, vitaminas del grupo B, fibra, hierro y magnesio y, gracias a su bajo índice glucémico, un factor protector para el desarrollo de diabetes. Particularmente los garbanzos aportan vitamina B2, B3, B6, manganeso, cobre, hierro y ácidos grasos poliinsaturados (oleico y linoleico).
  • Comentarios para Deportistas:  Los garbanzos tienen un IG bajo. Su condición de flatulentas no las hace apropiadas para los momentos anteriores a una competición deportiva, pero no se concibe la dieta base del deportista sin un plato de legumbres. Su digestibilidad mejora mucho con una buena masticación y con la adición de hinojo. El elevado contenido en potasio, vitaminas y minerales, así como en proteínas de calidad,  lo hacen un plato muy adecuado para la dieta base del deportista.
  • Aporte calórico: La ensalada completa aporta unas 1213 Kcal (303 Kcal por ración), 1283 Kcal (si lleva el queso de Burgos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes Rellenos o Rollitos de Carne (receta de mi prima Malú Amaya Meléndez de Arvas)

Este plato lo hacía también mi madre, ya casi ni me acordaba de él. Ella los llamaba "Niños envueltos" También mi vecina Mado, que...