Buscar este blog

lunes, 14 de octubre de 2019

Salsa de Lima y Soja (receta de Nacho)

Ingredientes (4 - 6 raciones):

1 lima, 4 cucharadas de salsa de soja (60 cc), 1 yema de huevo, 40 cc de aceite de girasol, 10 cc de aceite de oliva, un poco de caldo vegetal, de pescado o 1 cucharada de salsa de ostras y sal.

Elaboración:

Poner la yema del huevo en el vaso de la batidora o Thermomix junto con el aceite, el zumo de la lima y un pellizco de sal y se emulsiona con la batidora o Thermomix. Cuando esté terminado agregar la salsa de soja y la de ostras (o el caldo).

  • Esta salsa es apta para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa, vegetarianos, si se le añade caldo vegetal en lugar de salsa de ostras (opción vegetariana). 
  • El limón y la lima son dos cítricos del género Citrus que pertenecen a la familia de las Rutáceas. La lima, también llamada limón verde, procede de Malasia. Llegó a Europa durante el siglo XIII, después de pasar por India y Persia y casi al mismo tiempo que el limón. Es muy posible que Cristobal Colón llevase semillas de lima a bordo de sus naves durante su segundo viaje al “Nuevo Mundo” en 1493 y a principios del siglo XVI, los españoles llevaron la lima a Florida, México y las islas de las Indias Occidentales. Con el fin de evitar el escorbuto, después de averiguarse lo que producía esta enfermedad, a los marineros ingleses se les proporcionaba diariamente una ración de zumo de lima. La lima es una fruta que no contienen proteínas ni grasas, contienen 1,90 gramos de carbohidratos/100 g, que son azúcares y su componente mayoritario es el agua; es una de las frutas menos calóricas (17 calorías/100 g). Entre sus nutrientes se encuentran las vitaminas C, B9, A y E. Destaca por su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente que le confieren propiedades beneficiosas contra la diarrea (agua de limón, suero casero). El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C.
  • Esta salsa contiene proteínas de origen animal de alta calidad, sodio, potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio, selenio, yodo, vitaminas A,  grupo B completo, D, E y retinol. 
  • Comentarios para Deportistas: No es una salsa adecuada para la dieta base del deportista, por su elevado aporte en grasas. únicamente en pequeñas cantidades, para aliño de ensaladas o para acompañar carnes , verduras o pescados, pero en pequeñas cantidades.
  • Aporte calórico:  El total de la receta aporta 570 Kcal y salen unos 210 g (271 Kcal/100 g).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes Rellenos o Rollitos de Carne (receta de mi prima Malú Amaya Meléndez de Arvas)

Este plato lo hacía también mi madre, ya casi ni me acordaba de él. Ella los llamaba "Niños envueltos" También mi vecina Mado, que...