Buscar este blog

miércoles, 16 de octubre de 2019

Lenteja de agua o Mankai (Lemna): Varias recetas e información nutricional

Salmón al horno con Quinoa, Salsa de Aguacate y Mankai

Ingredientes:

  • 2 filetes de salmón
  • 1 taza de quinoa
  • 1 aguacate maduro
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de Mankai en polvo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Verduras al vapor (brócoli, espárragos, etc.) para acompañar

Elaboración:

Precalentar el horno a 200°C. Cocinar la quinoa: Sigue las instrucciones del paquete para cocinar la quinoa. Preparar el salmón: Sazonar los filetes de salmón con sal, pimienta y un poco de aceite de oliva. Colocar en una bandeja para horno y hornear durante 12-15 minutos, o hasta que esté cocido a tu gusto. Preparar la salsa de aguacate: En un bol, machacar el aguacate con un tenedor. Añadir el zumo de limón, la Mankai en polvo, sal y pimienta al gusto. Mezclar bien hasta obtener una salsa cremosa. Para servir, colocar la quinoa en un plato. Añadir el salmón encima y echar sobre él la salsa de aguacate. Acompañar con las verduras al vapor. Se pueden añadir otras hierbas frescas a la salsa de aguacate, como cilantro o perejil. También se puede utilizar cualquier tipo de verdura, a gusto, para acompañar este plato. Si se desea, se pueden añadir unas almendras laminadas o semillas de sésamo para darle un toque crujiente.

Algunas Recetas con Mankai:

Batido verde energético

  • 1 plátano maduro
  • 1 taza de espinacas
  • 1 cucharada de Mankai en polvo
  • 1/2 taza de leche de almendras
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • Hielo al gusto

Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Puedes utilizar Thermomix.

Avena con Mankai y frutos rojos

  • 1/2 taza de avena
  • 1 taza de leche vegetal (almendras, coco, etc.)
  • 1 cucharada de Mankai en polvo
  • 1/4 taza de frutos rojos (arándanos, fresas, frambuesas)
  • Canela en polvo al gusto

Cocinar la avena con la leche vegetal y la Mankai. Una vez lista, añadir los frutos rojos y la canela.

Panqueques proteicos

  • 1 taza de harina de avena
  • 2 huevos
  • 1/2 taza de leche vegetal
  • 2 cucharadas de Mankai en polvo
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Cocinar los panqueques en una sartén antiadherente con un poco de aceite de coco.

Bol de yogur con granola y Mankai

  • 1 taza de yogur griego
  • 1/4 taza de granola
  • 1 cucharada de Mankai en polvo
  • Frutas frescas al gusto (banana, mango, kiwi)
  • Semillas (chía, lino, girasol)

En un bol, colocar el yogur, la granola y la Mankai. Añade las frutas y las semillas.

Para elaborar determinados platos o productos:

  • Panadería casera: Se Puede incorporar Mankai en polvo a tus recetas de pan, galletas o muffins para aumentar su contenido proteico.
  • Smoothies: Crear smoothies con diferentes combinaciones de frutas, verduras, leche vegetal y Mankai
  • Postres: Añadir Mankai a tus postres favoritos, como mousse de chocolate o cheesecake.
  • Sopa cremosa: Añadir una cucharada de Mankai a tus sopas cremosas para hacerlas más nutritivas.
  • Barritas energéticas: Preparar tus propias barritas energéticas con Mankai, frutos secos y semillas.
    • Barritas energéticas caseras: Mezclar dátiles, frutos secos, semillas, Mankai en polvo y un poco de miel. Formar barritas y refrigera.
    • Bolitas energéticas: Combinar avena, frutos secos, semillas, Mankai y un poco de mantequilla de maní. Formar bolitas y disfruta.
  • Pudín de chía con Mankai: Mezclar semillas de chía con leche vegetal, Mankai en polvo y un edulcorante natural (miel, dátiles). Dejar reposar en la nevera durante la noche y por la mañana añadir frutas frescas y frutos secos.
  • Batido de chocolate y aguacate: Combinar aguacate maduro, cacao en polvo, leche de almendras, Mankai y un poco de edulcorante. Es una opción deliciosa y nutritiva.

La lenteja de agua Mankai (Wolffia globosa) es una pequeña planta acuática que se cultiva en estanques. Tiene un alto contenido en proteínas, lo que la convierte en una excelente alternativa a las proteínas de origen animal, especialmente para vegetarianos y veganos. Tiene un potencial significativo como superalimento y proporciona control glucémico después del consumo de carbohidratos (publicado por un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU).
La planta acuática de lenteja de agua Mankai se cultiva en Israel y otros países en un entorno cerrado y es altamente sostenible. Requiere una fracción de la cantidad de agua para producir cada gramo de proteína en comparación con la soja, la col rizada o las espinacas.
Otra ventaja es que también se puede cultivar durante todo el año utilizando cultivos hidropónicos. La lenteja de agua se ha consumido durante cientos de años en el sudeste asiático, donde se la conoce como “albóndiga vegetal” debido a su alto contenido de proteínas. 

Propiedades de la lenteja Mankai:
  • Alto contenido en proteínas: Contiene un 45% de proteína en su materia seca, lo que la equipara a la cantidad de proteínas que encontramos en los huevos.
  • Perfil completo de aminoácidos: A pesar de ser una proteína vegetal, contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.
  • Rica en nutrientes: Además de proteínas, es una buena fuente de fibra, hierro, zinc, vitaminas A y B, y vitamina B12, un nutriente que suele ser difícil de encontrar en alimentos de origen vegetal.
  • Cultivo sostenible: Su cultivo requiere muy poca agua y tierra, lo que la convierte en una opción más sostenible que otros cultivos.

Beneficios para la salud:

  • Combate la anemia: Gracias a su alto contenido en hierro y vitamina B12, la Mankai puede ayudar a prevenir y tratar la anemia.
  • Mejora la salud cardiovascular: La fibra y los ácidos grasos saludables presentes en la Mankai pueden ayudar a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.
  • Controla los niveles de azúcar en sangre (glucemia): Algunos estudios sugieren que la Mankai podría ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una opción interesante para personas con diabetes.
  • Promueve la saciedad: Gracias a su alto contenido en proteínas y fibra, la Mankai puede ayudarte a sentirte lleno por más tiempo y reducir el apetito.

¿Cómo se consume?

La Mankai tiene una textura suave y un sabor ligeramente dulce y a nuez. Puede consumirse de diversas formas:

  • En polvo: Se puede añadir a batidos, smoothies, yogur o cualquier otro alimento.
  • En harina: Se puede utilizar para hornear pan, galletas o hacer pasta.
  • En platos salados: Se puede incorporar a sopas, ensaladas o guisos.
Hila Zelicha, y sus colegas de BGU, investigaron el aspecto glucémico de la lenteja de agua Mankai. La investigación se publicó recientemente en Diabetes Care, el diario oficial de la Asociación Americana de Diabetes. En este nuevo estudio, los investigadores compararon el consumo de batido de Mankai con un equivalente de batido de yogur respecto a carbohidratos, proteínas, lípidos y calorías. Después de dos semanas de monitoreo con sensores de glucosa, los participantes que bebieron el batido de lenteja de agua mostraron una respuesta mucho mejor en una variedad de mediciones. Se incluyen niveles más bajos de glucosa en los siguientes registros: niveles de glucosa en ayunas por la mañana, hora pico posterior, y evacuación de glucosa más rápida Los participantes también reportaron que se sintieron más llenos El grupo de investigación, dirigido por la profesora Iris Shai, descubrió en varios estudios anteriores que la lenteja de agua Mankai tiene un tremendo potencial para la salud como super alimento.

Dónde buscar la lenteja Mankai:

  • Tiendas especializadas en productos naturales y orgánicos: Estos establecimientos suelen ofrecer una amplia variedad de superalimentos, incluyendo la Mankai en polvo o en cápsulas.
  • Tiendas en línea: Amazon y otras plataformas de comercio electrónico ofrecen una gran variedad de productos a base de Mankai, desde suplementos hasta alimentos procesados. 
  • Amazon: Es la plataforma más grande y seguramente encontrarás Mankai en polvo o cápsulas de diferentes marcas. Puedes filtrar por vendedores con buena reputación y leer las reseñas de otros compradores.
  • Tiendas especializadas en productos ecológicos y veganos: Busca tiendas online que se enfoquen en este tipo de productos. A menudo tienen una sección de superalimentos donde puedes encontrar Mankai.
  • Tiendas de suplementos deportivos: En algunos casos, puedes encontrar Mankai en tiendas de suplementos deportivos, ya que se considera un alimento con propiedades beneficiosas para los deportistas.
  • Supermercados especializados: Algunos supermercados con secciones dedicadas a productos saludables o dietéticos pueden tener Mankai en su inventario.
  • Tiendas de alimentos asiáticos: En algunos casos, puedes encontrar Mankai en tiendas especializadas en alimentos asiáticos, ya que esta planta se consume en algunas culturas orientales.
  • Productores locales: Si vives cerca de un productor que cultiva Mankai, podrás adquirirla directamente y conseguir un producto fresco y de alta calidad.

Consejos para encontrar la lenteja Mankai:

  • Busca por su nombre científico: Si no encuentras la Mankai por su nombre común, busca por su nombre científico: Wolffia globosa.
  • Lee las etiquetas: Al comprar productos a base de Mankai, asegúrate de leer cuidadosamente las etiquetas para verificar la pureza del producto y la cantidad de Mankai por porción.
  • Pregunta en tiendas especializadas: Los empleados de tiendas de alimentos saludables o dietéticos suelen estar bien informados sobre los nuevos superalimentos y pueden ayudarte a encontrar la Mankai.
  • Consulta en línea: Utiliza motores de búsqueda para encontrar tiendas en línea que vendan Mankai y compara precios y productos.

La lenteja de agua Mankai, por su tamaño diminuto y su textura delicada, no se cocina de la misma manera que otras legumbres. Debido a su alto contenido en proteínas y nutrientes, generalmente se consume en polvo o en cápsulas. Por:

  • Tamaño: Es tan pequeña que cocinarla podría resultar en una pérdida significativa de nutrientes y cambiar drásticamente su textura.
  • Forma de consumo: La mayoría de los productos de Mankai que encontrarás en el mercado están diseñados para ser añadidos directamente a otros alimentos, como batidos, yogur, o incluso en recetas de repostería.

¿Cómo consumir la Mankai en polvo?

  • Batidos y smoothies: Es una de las formas más populares de consumirla. Puedes añadir una o dos cucharadas a tu batido favorito junto con frutas, verduras y otros superalimentos.
  • Yogur: Espolvorea Mankai en polvo sobre tu yogur natural para añadir un extra de proteínas y nutrientes.
  • Avena: Incorpora Mankai a tu avena caliente o fría para un desayuno nutritivo y completo.
  • Recetas de repostería: Sustitúye parte de la harina en tus recetas de panqueques, galletas o muffins por polvo de Mankai para aumentar su contenido proteico.
  • Sopa y guisos: Espolvorea un poco de Mankai en sopas o guisos justo antes de servir para añadir un toque extra de sabor y nutrientes.
Además...
  • Comienza con pequeñas cantidades: Si es la primera vez que consumes Mankai, empieza añadiendo una pequeña cantidad a tus alimentos y aumenta gradualmente.
  • Combina con otros alimentos: La Mankai tiene un sabor suave y ligeramente dulce, por lo que combina bien con una variedad de alimentos.
  • Experimenta: No tengas miedo de experimentar con diferentes recetas y combinaciones.

¿Dónde encontrar recetas con Mankai?

Puedes encontrar numerosas recetas con Mankai en internet. Busca en plataformas como Pinterest, blogs de alimentación saludable o en las páginas web de marcas que comercializan productos de Mankai.

Estudios sobre la lenteja Mankai:

Un estudio previo de lenteja de agua realizado por Alon Kaplan, publicado en Clinical Nutrition, demostró que la absorción de los aminoácidos esenciales de Mankai era similar al equivalente de queso blando en contenido de proteína, lo que refuerza su papel como fuente de proteína de alta calidad. Además, el estudio sugirió que Mankai es una fuente vegetal única de vitamina B12.
Otro estudio realizado por los investigadores en el Journal of Nutrition publicado a principios de este año indica que una dieta mediterránea que incluye Mankai, a pesar de ser baja en carne roja, no solo no altera el estado del hierro, sino que eleva los niveles de hierro y ácido fólico. El estudio también mostró que el hierro de Mankai fue eficaz en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en ratas anémicas en el mismo grado que el tratamiento común.
Es la suma de todas estas propiedades lo que parece hacer que la planta sea un buen candidato para convertirse en un super alimento. La Universidad de Harvard aparentemente está de acuerdo, ya que los batidos Mankai se introdujeron recientemente en la cafetería de la Escuela de Salud de Harvard.
Los investigadores de BGU continúan colaborando con investigaciones en todo el mundo en la evaluación de la lenteja de agua. lenteja de agua Mankai, una variación de los distintos tipos existentes de la familia de estas plantas acuáticas, es visto ya como un superalimento por su alto contenido proteico, lo que le convierte en alternativa ecológica a las proteínas de origen animal, y porque proporciona un control glucémico después del consumo de carbohidratos. Este es el principal descubrimiento de un equipo de investigadores de la Universidad Ben-Gurion de el Negev (BGU).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensalada Alemana de Arenques y Remolacha (receta de Toño Amaya)

Ingredientes (6 raciones):   Para la ensalada:  2 remolachas cocidas (350 g), 1 nabo o una patata medianos (150 g), 1 manzana Ganny Smith o ...