Ingredientes (4 - 5 raciones):
1 bolsa de tortas para gazpacho de 175 g (350 Kcal/100 g), 2 L de caldo de pescado, 1/2 Kg de mero (pesado ya limpio), 1/2 Kg de calamares (pesado ya limpio), 1 cebolla (200 g), 3 dientes de ajo, 1 tomate (200 g), 1 pimiento rojo (300 g), 1 sobre de sazonador para gazpachos, azafrán, 30 g de aceite de oliva virgen extra y sal.
Elaboración:
En primer lugar troceamos el contenido de la bolsa de torta y lo reservamos. Cortamos el mero y el calamar en trozos pequeños.
Ponemos el aceite en una sartén y freímos y vamos apartando en éste orden: el pimiento, que habremos cortado en 8 trozos, y el mero.
Picamos el ajo y la cebolla y lo freímos en la misma sartén. Mientras, rallamos el tomate, y cuando lo que hay en la sartén esté doradito, se agrega el tomate y el calamar. Cuando esté todo pochado, se pone en la paellera y se agrega el caldo de pescado. se añade el azafrán y el sazonador, removemos y echamos también el mero, el gazpacho y el pimiento (siempre con la molla hacia abajo). Dejamos que hierva unos 20 minutos, nunca tiene que llegar a secarse, ya que tiene que quedar caldoso.
Es una comida deliciosa y muy nutritiva. (receta sacada del Comidista). La bolsa de tortas de gazpacho la tienen en Mercadona y en El Corte Inglés.



- Este plato es apto para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías diarias permitidas). No es apto para veganos, vegetarianos e Intolerantes a la Lactosa. Para Intolerantes al Gluten, habría que consultar los ingredientes de las tortas para gazpacho y del sazonador para gazpacho que se utilicen.
- El mero, de nombre científico Epinephelus marginatus, es un pez de cuerpo ovalado con los lados aplanados. La cabeza es grande al igual que su boca, con un hocico ancho, labios muy gruesos y mandíbula inferior algo saliente. El color es oscuro, entre verde y marrón, moteado de color más claro en tonos verdosos, amarillos o blancos. La parte inferior es amarillenta. Se alimenta de cangrejos, sepias y otras presas, a las que se abalanza y aplasta con sus poderosas mandíbulas. Este imponente pez puede llegar a medir hasta 1,5 m. Habita en las zonas rocosas en las que abundan las cuevas y agujeros. Se suele encontrar a partir de 10 m de profundidad. El mero suele vivir aislado en un territorio fijo en el que dispone de numerosos escondites en los que desaparece al sentirse amenazado. En la época de puesta se puede ver un macho grande junto a varias hembras más pequeñas. En esta especie es posible observar la transformación sexual de hembras a machos, distinguibles esencialmente por el tamaño, que en las hembras no suele sobrepasar los 80 cm. Así producen huevos durante la juventud y después esperma. En ocasiones producen ambos, pero no se sabe si pueden autofecundarse. Son muy longevos, pudiendo vivir hasta 50 años. Suele vivir en aguas tropicales y templadas, aunque debido a la sobrepesca indiscriminada con arpón, es muy escaso. En algunas zonas del Mediterráneo, ha desaparecido de las aguas superficiales, retrocediendo hasta las aguas profundas. Porción comestible 60 g por cada 100 g de producto fresco, 92 Kcal/100 g. El mero es un pescado magro que contiene 2,3 g de lípidos por cada 100 g de porción comestible. Más de una cuarta parte de esta grasa corresponde a los ácidos grasos omega-3. Su contenido en proteínas es elevado (17,8 g), siendo éstas de alto valor biológico y contienen todos los aminoácidos esenciales. Del contenido en minerales, vuelven a destacar como fuente de selenio (36,5 mg), calcio (30 mg), potasio (255 mg) y fósforo (199 mg). Entre las vitaminas destacan las del grupo B, con una significación especial en el caso de la vitamina B12, de la que una ración de mero cubre el 120% de las cantidades fijadas como ingestas diarias recomendadas para un adulto normal. Detrás de este aporte está el de niacina. También es fuente de vitamina B6 y algo de vitamina E. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
- Este plato es rico en potasio, fósforo, sodio, selenio, calcio, proteínas animales de calidad y vitamina C. Contiene fibra, ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas (A, retinol, grupo B, E) y minerales (magnesio, cinc, hierro, yodo).
- Comentarios para Deportistas: Por su bajo IG y su escaso contenido en grasas, así como alto contenido en proteínas de calidad, ácidos grasos omega, vitaminas y minerales es un plato excelente para formar parte de la dieta base del deportista, así como para la dieta de entrenamiento pre y post. NO debe tomarse en la comida precompetición, por el peligro de intoxicación que conllevan las gambas.
- Aporte calórico: La receta completa aporta 1943 Kcal, de 389 a 486 Kcal por ración, según tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario