Buscar este blog

jueves, 26 de noviembre de 2020

Merluza al Vapor con Espárragos Verdes y Salsa Holandesa de Aguacate (receta de Puri)

Esta receta está basada en una de Jamie Oliver emitida por Canal Cocina.

Ingredientes (2 raciones):

Para la merluza: 2 lomos de merluza (unos 400 g), un vasito de agua, sal y 10 espárragos verdes (200 g, 60% de porción comestible = 120 g).
Para la salsa Holandesa: 1 cebolleta (100 g), 1 puerro (80 g), 1 aguacate (150 g ya pelado y deshuesado), 1 yema de huevo, estragón o albahaca, el zumo de 1/2 limón, 1 cucharada de vinagre de vino, un chorro  de aceite (10 g), 100 cc de agua, pimienta y sal. 

Elaboración:

De la manera tradicional:

La salsa: Poner en una sartén el puerro picado, a pochar con el zumo de medio limón y el vinagre, el agua, la sal y la pimienta. Cuando hierva, se puede añadir a la batidora junto con 1 yema, 1 aguacate, estragón, albahaca o cualquier hierba. 

La merluza y los espárragos: colocar en la parte de arriba de la vaporera el pescado y los espárragos con la sal,  echar el agua en la parte de abajo de la vaporera y programar 10 minutos. 
Picar muy finamente la cebolleta y mezclarla con la mitad del estragón. 

Servir el pescado caliente acompañado los espárragos y de la salsa y echar por encima mezcla de estragón cebolleta y un buen chorro de aceite.

En Thermomix: Eche en el vaso del Thermomix el puerro junto con el zumo de medio limón, el vinagre, el agua, la sal y la pimienta, trocee 5 seg/vel 5 y programe 5 min/120ºC/vel 1. Añada la yema, el aguacate y estragón, albahaca o cualquier hierba. Programe 30 seg/vel 10. Retire la salsa del vaso e introduzca 1 L de agua, coloque el varoma con el pescado en la bandeja pincelada con aceite y los espárragos en el recipiente Varoma y programar 15 min/Varoma/vel 1

Picar muy finamente la cebolleta y mezclarla con la mitad del estragón. Servir el pescado caliente acompañado los espárragos y de la salsa y echar por encima mezcla de estragón cebolleta y un buen chorro de aceite. (La receta ha sido elaborada con Thermomix).



  • Esta merluza es apta para Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. No es apta para veganos ni vegetarianos.
  • La merluza, (Merluccius merluccius), de la familia de los gádidos, es un pescado de apariencia cilíndrica, con un cuerpo fino, alargado y esbelto, cabeza grande, plana en su parte superior, y maxilar hasta la vertical del centro del ojo. Su piel es de coloración gris azulada o metálica en el dorso, más clara sobre los costados o flancos, y blanca plateada en el vientre. Respecto a su tamaño, esta merluza es esbelta, puede llegar a 1,8 m de largo, pero es muy raro que sobrepase 100-130 cm, si bien las tallas más frecuentes rondan entre 20 y 60 cm. Además de la mencionada especie existen otras, que varían en tamaño y tonalidades. Sus nombres determinan el lugar del que proceden: la merluza argentina (Merluccius hubbsi), con una tonalidad algo más dorada y la cabeza más pequeña; las procedentes de África son: la merluza negra, de menor tamaño y coloración oscura o negra en el lomo y la del Cabo (Merluccius capensis y m.  paradoxus), de mayor tamaño, con el lomo plateado en tonalidades marrones, vientre de color claro, grandes escamas y carne más blanda, es la más resistente a los anisakis; la merluza americana (Merluccius bilinearis), la merluza austral (Merluccius australis), con iridaciones de los lomos en pardos o marrones y escamas de mayor tamaño; y por último, la merluza del Pacífico (Merluccius productus), de cuerpo generalmente liso y plateado, y color gris tirando a café o marrón oscuro. Es un animal oceánico que habita normalmente en profundidades entre los 150 y 600/1.000 m, no suele acercarse a la costa en invierno. La reproducción tiene lugar entre el final del invierno y la primavera. Se captura, fundamentalmente, por arrastre. Y las distintas procedencias de la merluza permiten que podamos encontrarla en el mercado durante todo el año. Porción comestible 80 gr por cada 100 gr de producto fresco, 89 Kcal/100 g. La merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico (15,9 g); es fuente de minerales como el selenio, el fósforo y el potasio y en menores cantidades, calcio, magnesio y sodio. Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 sigue siendo la más destacable, seguido de la vitamina B3 o niacina y algo de ácido fólico y vitamina E.
  • Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las liliáceas que alcanza hasta 1,5 m de altura. Se cree que los espárragos tienen su origen en las riberas del Tigres y el Éufrates, en el actual Irak. En el antiguo Egipto ya era una hortaliza habitualmente consumida, como queda reflejado en pinturas que se han encontrado en antiguas tumbas. Los antiguos griegos y romanos extendieron su cultivo por toda Europa. En la Edad Media, cayeron en el olvido, y en el Renacimiento se volvieron a popularizar. Los espárragos que se consumen pueden ser blancos o verdes, según la forma de cultivarlos. Si se cubren de tierra, y quedan a oscuras hasta el momento de cosecharlos serán blancos y si se dejan crecer de forma natural al aire libre y con luz del sol, se ponen verdes. Gracias a los cultivos en invernadero, el mercado ofrece espárragos durante todo el año, aunque su mejor época es la que transcurre durante los meses de abril y mayo. Además, la industria agroalimentaria trabaja en la producción de espárrago en conserva, de gran demanda en todos los países. Porción comestible 60 gr por cada 100 gr de producto fresco, 18 Kcal/100 g. Se trata de un alimento con bajo contenido energético, con un alto contenido en agua. Contiene inulina que es un carbohidrato de almacenamiento presente en muchos vegetales y oligofructosa, compuesto derivado de la inulina. En cuanto a las vitaminas, el espárrago es fuente de vitaminas C (26 mg/100 g, si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante los procesos de cocción), E (2,5 microg), A (53 microg) y grupo B en menores cantidades. Los espárragos verdes son más ricos en minerales (calcio, hierro, magnesio potasio, fósforo y selenio) que los blancos, y el tratamiento al que se someten estos últimos, para la preparación de conservas, lleva una pérdida vitamínica añadida. En su composición los espárragos verdes presentan b-carotenos (provitamina A) y luteína (carotenoide sin actividad provitamínica A), compuestos con actividad antioxidante. El espárrago contiene lignanos, una clase de fitoestrógenos (compuestos vegetales con una estructura similar a la de los estrógenos). Otro tipo de sustancias interesantes presentes en los espárragos son los flavonoides. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Este plato es rico en fibra, proteínas vegetales y animales de calidad, fósforo, potasio, ácido fólico, vitaminas A, C, carotenos. Importantes cantidades de ácidos grasos omega 3 y 6, vitamina E, calcio, selenio, magnesio y sodio. Contiene otras vitaminas (grupo B completo, K) y minerales (yodo, cinc, hierro). Es un plato pobre en azúcares sencillos y en grasas saturadas, con bajo IG.
  • Comentarios para Deportistas: Por ser un plato ligero y rico en proteínas, pobre en grasas saturadas y por su riqueza en minerales (especialmente potasio), vitaminas y antioxidantes es un excelente plato para formar parte de la dieta base del deportista así como de la de entrenamiento y/o competición.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta: 374 la merluza y los espárragos y 324 la salsa. Total, 698 Kcal, 349 Kcal por ración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes Rellenos o Rollitos de Carne (receta de mi prima Malú Amaya Meléndez de Arvas)

Este plato lo hacía también mi madre, ya casi ni me acordaba de él. Ella los llamaba "Niños envueltos" También mi vecina Mado, que...