Buscar este blog

jueves, 14 de enero de 2021

Alcachofas en Flor (receta facilitada por mi amiga Carmen Cervero)

Ingredientes (2 - 3 raciones): 

6 alcachofas naturales (aproximadamente 1 Kg, una vez limpias, 500 g), 20 - 30 g de aceite de oliva virgen extra (en AirFryer, unos 5 g, más otros 10 para servir), sal y pimienta. Opcionalmente,  ralladura de piel de limón. 

Elaboración:

Poner en un cazo suficiente agua a hervir para cocer las alcachofas puestas de pie. Quitarles las hojas de fuera y cortarles la punta y el tallo, dejando solo el corazón de la alcachofa. Colocar boca arriba (de pie) en el agua hirviendo. Si se pone una cantidad de alcachofas que haga que queden encajadas, es mejor, para que así no se volteen. Hervirlas durante unos 15 minutos, totalmente cubiertas con el agua. Una vez finalizado este proceso, escurrirlas bien (Las sacamos a un plato y dejamos que escurran el agua y pierdan calor), Con cuidado separamos y abrimos las hojas para que parezcan flores y las pasamos a la bandeja de horno al cesto de la Airfryer.

En horno, de la manera tradicional: Precalentar el horno a 180ºC. Con la mano (y con cuidado para no quemarse) abrirlas como si fuera una flor y poner por encima un chorrito de aceite de oliva, un poco de sal en escamas y pimienta (opcionalmente,  la ralladura de piel de limón). Meter al horno a 180ºC durante 15 - 20 minutos (cuidando de que no quemen) y servir con un chorrito de aceite.

En AirFryerPrecalentamos la freidora en menú preheat y mientras, pincelamos las flores con aceite de oliva virgen extra y poner por encima un poco de sal en escamas y pimienta (opcionalmente, la ralladura de piel de limón). Metemos en el cesto las alcachofas y seleccionamos menú carne (6 minutos a máxima potencia que en nuestra freidora son 200ºC). Servimos inmediatamente con un hilo de aceite de oliva y la sal elegida



  • Este plato es apto para veganos y vegetarianos, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas), Intolerantes al Gluten y a la Lactosa.
  • La Alcachofa (Cynara scolymus) es una planta cultivada como alimento en climas templados. Pertenece al género de las Cynara dentro de la familia Asteraceae. Se nombra como alcachofa, tanto la parte de la planta entera, como la inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible. La alcachofera es planta perenne de hasta 150 cm de envergadura, que vuelve a brotar de la cepa todos los años, pasado el invierno, si el frío no la heló. Echa un rosetón de hojas profundamente segmentadas aunque menos divididas que las del cardo y con pocas o ninguna espina. Las hojas tienen color verde claro en el haz y en el envés están cubiertas por unas fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido. Cuando la planta entallece echa un vástago más o menos alto, rollizo, pero también costilludo y asurcado con cada vez más escasas hojas. En lo alto de él, y en algunas ramas que surgen laterales, traen unas cabezuelas muy gruesas, las alcachofas, cubiertas de numerosas brácteas coriáceas, en la base de las cuales está lo tierno y comestible. Al florecer, endurecen mucho dichas brácteas y no se pueden aprovechar para comer. Al parecer, su origen se sitúa en el antiguo Egipto. En nuestro país fueron introducidas por los árabes, que la llamaron all-karcguff. Su cultivo pronto se extendió por todos los países mediterráneos. Estacionalidad Su temporada de recolección y mejor época de consumo se produce de septiembre a mayo (su temporada temprana es en los meses de septiembre y octubre y tardía en abril y mayo). Porción comestible 36 gr por cada 100 gr de producto fresco, 44 Kcal/100 g.  Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos de carbono (7,5 g%), entre los que destaca la inulina y la fibra (2 g%). Los minerales mayoritarios son el potasio (430 mg) y el fósforo (130 mg%). El potasio contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. En el caso del fósforo, este contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.   También contiene calcio (45 mg%) y hierro (1,5 mg%). Sin embargo, lo más destacable de su composición son una serie de sustancias que se encuentran en pequeña cantidad, antioxidantes naturales, esteroles, que limitan la absorción intestinal del colesterol, y cinarina, diurética y colerética (que favorece el aumento de la secreción biliar). (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Este plato es  muy rico en fibra, potasio, rico en calcio, fósforo y vitaminas A, carotenos y C. Contiene otras vitaminas (grupo B, excepto B12, K y E) y minerales (hierro,  magnesio,  sodio y selenio).
  • Comentarios para Deportistas: por su aporte en vitaminas, minerales y fibra es un plato adecuado para formar parte de la dieta base del deportista así como para la dieta de entrenamiento y/o competición. 
  • Aporte calórico: El plato completo aporta 445 Kcal, 74 Kcal por unidad. Si se elabora en airFryer, 355 Kcal, 59 Kcal por unidad.

2 comentarios:

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...