Buscar este blog

martes, 27 de junio de 2023

Pizza de Jamón, Queso y Patata

Ingredientes (2 - 4 raciones): 

100 g de jamón de recebo, 100 g de queso tipo manchego (nosotros utilizamos Cerrato semicurado, mezcla de oveja y vaca), 250 g de patatas en lonchas finas, 1 lámina de hojaldre comercial (por ej. Carrefour con mantequilla, 230 g, 395 Kcal/100 g), 50 g de queso rallado, un chorrito de aceite (5 g) y especias a gusto.

Elaboración:

Extender la masa de hojaldre (con el papel de hornear debajo) sobre la bandeja del horno y pincharla con un tenedor por toda la superficie. Colocar el jamón sobre ella y cubrirla por completo. Por encima, colocar el queso cortado fino, y sobre éste, la capa de patatas en láminas finas, cubriendo también toda la superficie. Espolvorear con el queso rallado y las especias y meter al horno, precalentado a 180ºC, hasta que dore (unos 20 - 25 minutos). Servir caliente.





  • Esta pizza es apta para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas). No es apto para veganos, Intolerantes al Gluten ni a la Lactosa.
  • El hojaldre es una masa liviana, mantecosa y hojaldrada que se usa tanto en platos dulces como salados. Contiene tres ingredientes: harina, mantequilla y sal (además de agua). No necesita levadura para aumentar de tamaño. Los franceses perfeccionaron la técnica, pero la masa de hojaldre aparece en recetas de todo el mundo. El hojaldre tiene capas aireadas visibles, es una masa laminada. Para hacerlo, se mezclan harina, un poco de sal y agua para obtener una masa simple, se extiende y se pone un poco de mantequilla encima, luego se dobla la masa sobre la mantequilla y se vuelve a extender de nuevo. El enrollado y doblado repetidas veces da como resultado una masa terminada con cientos de capas. En el horno, el agua en la masa y en la mantequilla produce una ráfaga de vapor que levanta las capas. La separación de cientos de capas le da a la masa su textura ligera y escamosa. La mantequilla debe estar fría, y, por tanto, se necesita una presión considerable para enrollar la masa. La masa de hojaldre se puede utilizar para dulces y alimentos salados. Las sábanas grandes funcionan para alimentos más grandes como ternera Wellington o queso Brie horneado. Para productos más pequeños, como hojaldres o palmeras, simplemente se cortan las hojas de hojaldre al tamaño correcto o se compra una variedad pre cortada. Cada 100 g de masa de hojaldre aportan 387 Kcal, y contienen 37 g de carbohidratos, 23 g de grasas (más de la mitad insaturadas), 5,7 g de proteína y 2,3 g de fibra. Además contiene vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico (16 mg) y K (2,5 µg). Entre los minerales destacan el calcio (58 mg), hierro (0,9 mg), potasio (70 mg), magnesio (12 mg), fósforo (75 mg) y sodio (310 mg).
  • Este plato es muy rico en sodio, calcio, fósforo, potasio y proteínas animales de calidad; rico en grasas, proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, K, A, retinol, carotenos, magnesio y hierro. Contiene fibra, vitaminas C, D y E, yodo, cinc y selenio.
  • Comentarios para Deportistas: Por su elevado IG, alto contenido en grasas no son un plato ideal para formar parte de la dieta base del deportista ni de la de entrenamiento y/o competición. Únicamente de forma ocasional o en pequeñas cantidades.
  • Aporte calórico: La pizza completa aporta 1895 Kcal (de 474 a 947 Kcal por ración, según tamaño).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...