Buscar este blog

jueves, 13 de julio de 2023

Ensalada de Pollo con Aguacate, Manzana, Zanahoria y Apio

Ingredientes (4 raciones):

Para la ensalada: 2 aguacates (350 g, 71% de materia comestible = 249 g), 1/2 pechuga de pollo (330 g), 12 medias nueces (20 g), 1 rama de apio (40 g), 1/2 cebolleta (60 g), 1 zanahoria (100 g), 1 manzana Pink Lady (200 g, 84% de porción comestible = 168 g) y un chorrito de aceite (10 - 20 g).

Para el aliño:100 g mayonesa casera con limón (puede hacerse con huevos fritos o cocidos, aceite, sal y un poco de limón o como se hace tradicionalmente, con 1 huevo crudo y el resto de ingredientes), 1/4 limón, 1/4 de lima, sal y pimienta negra.

Elaboración:

Cocer la pechuga limpia en agua y sal durante 15 minutos o bien hacerla a la plancha ya cortada. Nosotros la hemos hecho en una sartén AMC: Calentar la sartén tapada hasta que la raya roja llegue a "chuleta". Meter la pechuga sin aceite. Tapar y bajar 2 puntos el fuego, volver a poner modo chuleta y cuando llegue otra vez a chuleta, darle la vuelta, Apagar y dejarla tapada 5 minutos o al gusto (nosotros la dejamos unos minutos más. Trocear el pollo en tiritas o cuadraditos.

En Thermomix: La ensalada: Picar en el vaso: el apio (5 segundos/velocidad 5), la zanahoria (5 segundos/velocidad 5), la manzana (5 segundos/velocidad 5), la cebolleta (5 segundos/velocidad 5) y las nueces (4 segundos/velocidad 5). Cortar el aguacate en trozos de unos 4 cm de longitud y 1 cm de grosor. Cortar el pollo en cuadraditos. Hacer la mayonesa, según receta: Poner en el vaso el huevo, el zumo de limón y la sal. Mezclar 1 min 30 seg/vel 4 y, con la máquina en marcha, verter el aceite lentamente sobre la tapa, dejando que caiga en un hilo muy fino alrededor del cubilete para lograr una emulsión. 
De la manera tradicional: La ensalada: Trocear todos los ingredientes en cuadraditos pequeños. Trocear las nueces también. La mayonesa: Poner en el vaso del minipimer el huevo, el zumo de limón y la sal y sobre ellos el aceite. Introducir la minipimer hasta el fondo, y encender en su velocidad baja, mantener sumergida y en nivel bajo por 1 min aproximadamente, y comenzará a emulsionar y subir solo lentamente la mayonesa formada.  Pasado este tiempo, comenzar a subir la minipimer lentamente y se comienza a volver todo cremoso, ir subiendo el aspa lentamente hasta llegar a la superficie superior y ahí se comienza a incorporar poco a poco aire a la mezcla, sacando y sumergiendo la minipimer de la mezcla por 1 min más. Cuando ya no exista aceite sin incorporarse a la salsa de mayonesa, detener la minipimer. 
Echar todos los ingredientes en una ensaladera, añadir un chorrito de aceite y el zumo de la lima y el limón. Aliñar con la mayonesa y servir.


  • Esta ensalada es apta para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas) e Intolerantes al Gluten. No es apta para veganos, vegetarianos ni Intolerantes a la Lactosa.
  • El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente al orden de las umbelíferas. Posee tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuñadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, aunque el blanqueo de los tallos en el cultivo hace que pierdan estas cualidades, adquiriendo un sabor más dulce y el característico aroma que lo convierte en un buen ingrediente de ensaladas y sopas. Es una planta que crece de forma espontánea en las zonas pantanosas y cercanas al agua, en toda Europa. Su nombre viene del celta, apon, que significa «agua», lo cual es una buena referencia a los lugares en los que crece. Su uso en la mesa viene de la antigüedad, pues ya los egipcios y los griegos lo consagraban a las divinidades. Los romanos lo consumían en los banquetes funerarios, y se depositaban manojos de apio en las tumbas, como homenaje a los muertos. En la Edad Media, se potenciaron sus propiedades culinarias y curativas. Hay dos épocas de siembra al año, una en invierno y otra en primavera. Por ello, se pueden encontrar todo el año en el mercado, aunque los mejores se encuentran en otoño e invierno. Porción comestible 65 g por cada 100 g de producto fresco. El apio es un alimento de bajo contenido energético (16 Kcal/100 g), su consumo resulta saludable y refrescante por su contenido en agua y sales minerales. Después del pepino, el apio es la hortaliza de menor valor energético. El apio es fuente de potasio (341 mg), el cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos, calcio (55 mg), y pequeñas cantidades de magnesio, hierro, selenio y fósforo, vitaminas del grupo B, C, E y algo más (95 μg) de A. También contiene flavonoides, entre los que cabe citar la miricetina, quercetina y kaempferol (flavonoles), y la luteolina y apigenina (flavonas). Por otro lado, el aceite de semilla de apio contiene ftálidos que son sustancias de origen natural que cuenta con propiedades sobre la mucosa gástrica y un aceite volátil, el apiol. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Éste plato es muy rico en carotenos, rico en proteínas animales y vegetales de calidad, fibra, potasio, calcio, fósforo, vitaminas A, C, E, retinol. Contiene otras vitaminas (grupo B, K) y minerales (magnesio, hierro, yodo, selenio, cinc y sodio). 
  • Comentarios para Deportistas: El alto contenido en grasas saturadas que le proporciona la mayonesa, no hace adecuado el plato para formar parte de la dieta base del deportista. Únicamente en pequeñas cantidades y/o de forma ocasional. Si se cambia la mayonesa por aliño de yogur y mostaza, si sería un plato adecuado, tanto para la dieta base como para la de entrenamiento y/o competición, por su contenido en fibra, proteínas, vitaminas y minerales, especialmente potasio. Con mayonesa NO debe de formar parte de la comida precompetición por el peligro de intoxicación que ésta conlleva (se puede hacer la mayonesa con huevos fritos o cocidos, así desaparecerá el riesgo).
  • Aporte calórico: La receta completa aporta: 1061 Kcal, la ensalada y 530 Kcal el aliño, total, 1591 Kcal (398 Kcal por ración).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...