Buscar este blog

martes, 8 de octubre de 2024

Ensalada La Isla (receta de Puri, Ceci y Nacho)

Ingredientes (4 raciones):

Para la Ensalada: 75 g de Rúcula, 75 g de canónigos (o bien 150 g de lechuga/s, de la/s variedad/es que se quiera), 40 g de queso azul, 40 g de queso manchego, 30 g de frutas escarchadas, 1 tomate pelado (200 g), 6 - 8  fixalis (puedes sustituirlos por tomatitos Cherry), 25 g de pasas, 25 g de almendras y 1 lata de anchoas de 29 g  (peso escurrido).

Para el aliño: 20 g de AOVE, vinagre de Módena, 25 g de mayonesa y 10 g de miel.

Elaboración:

La ensalada: Se hace una cama con la rúcula y los canónigos o bien con la lechuga. Se pela el tomate, se corta en cubitos y se añade a la ensaladera; se cortan los quesos en cubitos y se añaden junto con las pasas, las frutas escarchadas troceadas, las almendras troceadas y las anchoas partidas en 3. 

El aliño: Se mezclan bien todos los ingredientes y se aliña la ensalada comn la mezcla en el momento de servir.

  • Esta ensalada es apta para Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas) e Intolerantes al Gluten. No es apta para veganos, vegetarianos (se pueden suprimir las anchoas o cambiar por tofu) ni Intolerantes a la Lactosa.
  • La Hierba de los Canónigos se conoce también como «hierba de gatos» ya que su olor, tan pronunciado e intenso, atrae a estos felinos. Pertenece a la familia de las valerianáceas. Esta hierba se distingue por la particular disposición de sus pequeñas hojas verdes en forma de ramillete o rosetas. Es pequeña, ronda los 10 a 30 cm de altura; y sus hojas, redondeadas, son tanto más tiernas y sabrosas cuanto más pequeñas. Su sabor recuerda ligeramente a la nuez o a la avellana, con un fondo algo picante, que se torna amargo si el ejemplar es viejo. Las flores, de tonos blancos o azulados, son muy pequeñas y sencillas, y crecen en lo alto de tallos de unos 20-25 cm, en grupos y escondidas entre hojas. Crece en estado salvaje en toda la zona templada de Europa, Asia Menor y el Cáucaso. La primera noticia de su cultivo aparece en un documento alemán de 1588. Antes sólo la consumían los campesinos; pero desde principios del siglo pasado, empezaron a cultivarse variedades con hojas algo más grandes y tiernas que las silvestres, hecho que propició el incremento de su consumo. Es una planta herbácea anual, resistente al frío. Se suelen cosechar en marzo y abril, pero si las lluvias acompañan, también se pueden recolectar en otoño e invierno. Porción comestible 100 g por cada 100 g de producto fresco. Esta planta tan discreta es un concentrado de b-caroteno, pigmento de color naranja-rojizo, enmascarado por el color verde que le confiere la clorofila. Así, una ración de 100 g de canónigos aporta 2655 µg de b-carotenos. La vitamina C también abunda, la misma ración equivale al 58% de las ingestas diarias recomendadas (IR/día) a hombres y mujeres de 20 a 39 años, con una actividad física moderada. En cuanto a los minerales, destaca su contenido en potasio y yodo, aunque —en el caso del yodo— dependerá de la riqueza del suelo en este mineral, allá donde ésta crezca. En general, 100 g de esta «hierba de ensalada» cubren una cuarta parte de la cantidad diaria recomendada del yodo para hombres y el 30% en las mujeres. Estos aportes se consiguen con una cantidad realmente mínima de calorías (sólo 17 kcal por 100 g) y grasas (0,4%). Aporta también proteínas (1,8%) y otros micronutrientes como la vitamina B6 , que ayuda a regular la actividad hormonal. La hierba de los canónigos suele utilizarse siempre en crudo, y se añade al final —justo antes de servir el plato—, o incluso después de aliñarlo. La razón es que el calor y algunos condimentos fuertes como el vinagre, o incluso el mismo aceite, la deterioran rápidamente, haciendo que su color se vuelva más oscuro y se arruine su textura. Cada 100 g aportan 17 Kcal, 1,8 g de proteína, 0,4 g de grasas, 0,7 g de carbohidratos y 1,5 g de fibra. Minerales: 35 mg de calcio, 2 mg de hierro, 33,5 mg de yodo, 1,3 mg de magnesio, 0,5 mg de cinc, 4 g de sodio, 421 mg de potasio, 49 de fósforo. Vitaminas:  pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B (no contiene folatos), 35 mg de C, 650 μg de A y 1 mg de E.
  • La Rúcula, aporta pocas calorías, ideal en dietas de adelgazamiento, podría ayudar a bajar el colesterol y regular la glucemia en sangre, es rica en fibra, lo que nos aportará saciedad, y evita el estreñimiento, es depurativa y diurética. Tiene una importante cantidad de vitamina C y es portadora de proteínas vegetales. Por su contenido en ácido fólico es recomendable para las mujeres embarazadas. Y su aportación en potasio ayuda a recuperar el cuerpo tras la práctica de ejercicio físico, por lo que los deportistas pueden introducirla en su dieta sin problema.
  • Esta ensalada es muy rica en potasio, calcio, fósforo, vitamina A, retinol y carotenos; rica en fibra, proteína de calidad, yodo, hierro, selenio, magnesio y vitamina D. Contiene otras vitaminas (B12 y E) y minerales (cinc).
  • Comentarios para Deportistas: Esta ensalada es una importante fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibtr y proteína de calidad. Por ello es un plato muy interesante para formar parte de la dieta base y de entrenamiento del deportista, especialmente de aquellos que son vegetarianos, si se les suprimen las anchoas.
  • Aporte calórico: La ensalada completa aporta 774 Kcal y 366 Kcal el aliño, total, 1140 Kcal, 285 Kcal por ración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Filetes Rellenos o Rollitos de Carne (receta de mi prima Malú Amaya Meléndez de Arvas)

Este plato lo hacía también mi madre, ya casi ni me acordaba de él. Ella los llamaba "Niños envueltos" También mi vecina Mado, que...