Buscar este blog

viernes, 13 de diciembre de 2024

Setas Cultivadas Rebozadas (receta de Nacho)

Ingredientes (3 raciones):

Una bandeja de setas cultivadas de 250 g (nosotros utilizamos Pleurotus Ostreatus), 2 huevos, 20 g de harina de trigo y 30 de cereales Corn Flakes, 30 g de aceite de oliva virgen extra (abundante AOVE para freir. Se consumen unos 30 g) y sal.

Elaboración: 

Se baten los huevos con una pizca de sal y se salan las setas. Se machacan los cereales en el mortero hasta conseguir una harina gruesa. Se pasan las setas primero por harina, luego por el huevo y por ultimo por la harima de cereales. Se fríen en el aceite caliente hasta que se doren, se escurren bien y se colocan sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa. Servir calientes.




  • Este plato es apto vegetarianos, Diabéticos (ajustando la ración a las calorías diarias permitidas) e Intolerantes a la Lactosa. No es apto para veganos ni Intolerantes al Gluten
  • Las setas son miembros de una familia de hongos, con cuerpo fructífero. La distinción entre setas comestibles y venenosas no se basa en conceptos científicos, pueden estar más emparentadas una venenosa y una comestible que dos setas venenosas. En una seta típica se pueden distinguir dos partes principales: el sombrero y el pie. Además, hay otros elementos, como las escamas, el anillo, la volva y las laminillas, que sirven de ayuda en la identificación de las distintas especies Hay cientos de especies de setas conocidas en el mundo; sin embargo, la gran mayoría son duras, leñosas, amargas o muy poco frecuentes y, por tanto, no tienen interés como alimento. Son pocas las especies cuya ingestión produce trastornos graves e incluso la muerte al ingerirlas. Las características que distinguen a las especies comestibles de las venenosas no siempre son evidentes, por lo que es conveniente recoger las especies comestibles más comunes y ceñirse sólo a éstas. Los hongos frescos cultivados que se comercializan se pueden comer con toda tranquilidad. En el nombre genérico de «setas» se incluyen los cuerpos fructíferos pertenecientes a todos los géneros y especies de setas comestibles, tanto cultivadas como silvestres, destinadas a ser suministradas al consumidor en estado fresco, con la exclusión de las utilizadas para la transformación industrial, las del género Tuber y las cultivadas del génerop Agaricus y las del género Amanita. Una de las setas actualmente más comercializadas es el pleuroto. Está en el mercado todo el año. Su nombre botánico, Pleurotus ostreatus, indica el parecido de esta seta con una ostra. Hay cierta confusión con sus nombres vulgares, pues a veces se le llama seta de cardo, cuando este nombre en realidad corresponde a la especie Pleurotus eryngii, que crece parásita del cardo campestre. También están las Pleurotus pulmonarius, Pleurotus cornucopioides y otros híbridos comerciales, todos cultivados para el consumo y muy parecidos. Otra de las setas más común en nuestra gastronomía, por su agradable sabor, es el Boletus, que corresponde a la especie Boletus edulis. En su versión silvestre, el pleuroto sale en otoño e invierno, y crece en troncos muertos de hayas, olmos, tilos y chopos. Tiene un sombrero irregular que mide 8-15 cm, cuya parte superior es de color gris claro, y siempre se cría en grupos. Porción comestible 80 g por cada 100 g de producto fresco, 31 Kcal 100 g. Las setas contienen mucha agua pero su contenido en proteínas (1,8 g), lípidos (0,3 g) e hidratos de carbono (4 g) es muy bajo, lo que las identifica como un alimento con bajo contenido energético. Son fuente de vitamina A (217 microg), riboflavina, niacina y vitamina C (4 g). Respecto a los minerales, el potasio (470 mg), el fósforo (115 mg) y el selenio (9 microg) son los mayoritarios. (Fuente: Fundación Española de Nutrición).
  • Este plato es muy rico en fibra, ácido fólico y potasio, rico en proteínas animales y vegetales de calidad, ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas A, D, E, K, retinol, carotenos, riboflavina, niacina, B12, calcio, fósforo, yodo, hierro y selenio. Contiene otros minerales (magnesio, cinc).
  • Comentarios para Deportistas: Los alimentos fritos no son una buena recomendación para la dieta base del deportista. Únicam,ente en pequeñas cantidades y no muy a menudo.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 683 Kcal (228 Kcal por ración).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensalada Alemana de Arenques y Remolacha (receta de Toño Amaya)

Ingredientes (6 raciones):   Para la ensalada:  2 remolachas cocidas (350 g), 1 nabo o una patata medianos (150 g), 1 manzana Ganny Smith o ...