Buscar este blog

domingo, 22 de octubre de 2023

Crema de Cebolla con Bolitas de Queso (receta de mi hija Ceci)

Ingredientes (4 raciones):

Para las Bolitas de Queso: 300 g de Mozarella rallada, 40 g de maicena y 1 huevo.

Para la Crema de Cebolla: 500 g de cebolla,  250 g de agua, caldo vegetal (en personas que no sean vegetarianas puede ser de carne, pollo o jamón), 250 g de leche de avena (puede ser cualquier otra leche vegetal o de vaca), 20 g de aceite  de oliva virgen extra, 1 cucharadita de polvo de setas, un chorrito de vino blanco (20 cc), 1/2 pastilla de avecrém vegetal, sal y pimienta. 

Elaboración:

Las Bolitas de Queso: En Thermomix: Poner en el vaso el queso, el huevo y la maicena, mezclar 10 seg/vel 7.  De la manera tradicional: Batir en la minipimer el queso, el huevo y la maicena. 

Formar bolas del tamaño de una nuez (salen sobre 8 bolitas con esas cantidades) e introducir en el frigorífico unos 15 minutos. Una vez transcurridos, meter en la freidora de aire y programar 180°C/15 minutos. También se pueden hacer al horno, a 180ºC 15 - 20 minutos (hasta que estén doradas).

La Crema de Cebolla: En Thermomix: Poner la cebolla y el aceite en el vaso, trocear 4 seg/vel 5 y sofreír 25 min/120°C/vel 1. Añadir la sal y la pimienta y triturar 30 segundos/velocidad. Añadir el caldo y. calentar 10 minutos/100 grados/velocidad 1. Agregar la leche y programar 2 min/90°C/vel 3. Emulsionar 1 minuto/velocidad 10. De la manera tradicional: Picar la cebolla y freírla en el aceite a fuego lento hasta que esté pochada. Añadir la sal y la pimienta y triturar en la minipimer hasta que este todo integrado. Añadir el caldo y llevar a una cazuela a calentar al fuego lentamente. Agregar la leche y continuar en el fuego hasta que se integren todos los ingredientes y volver a batir con la minipimer hasta que quede una crema fina.

Servir caliente acompañado de las bolitas de queso.

  • Esta crema es apta para Diabéticos (ajustando el tamaño de ración a las calorías permitidas), Vegetarianos e Intolerantes al Gluten. No es apta para veganos ni Intolerantes a la Lactosa.
  • La cebolla forma parte de la familia de las liliáceas, a la que pertenece también el ajo y el puerro. Es una planta bienal de tallo subterráneo y reducido. El bulbo no es una raíz, sino un engrosamiento subterráneo del tallo de la planta. La verdadera raíz está formada por los filamentos que nacen en la parte inferior del bulbo. La planta de la cebolla contiene esencias volátiles sulfurosas que le confieren el sabor picante característico; uno de los componentes de estas esencias se disuelve con rapidez en agua y produce ácido sulfúrico; éste puede formarse en la película lacrimal que recubre el ojo, y por eso se llora al cortar cebolla. Es un antiquísimo alimento. Se cree que procede de Asia. De lo que sí existen evidencias es de su cultivo 3.200 años a.C. Una inscripción encontrada en las pirámides de Egipto prueba que la adoraban como divinidad y, que junto al ajo, ocupaba un lugar importante en la dieta de los esclavos empleados en la construcción de las pirámides. Llegó a América de manos de los primeros colonizadores. En el mercado se dispone de cebollas durante todo el año, si bien su mejor época es la que transcurre durante los meses de primavera. Porción comestible 100 g por cada 100 g de producto fresco. Cada 100 g de cebolla contiene 1,4 g de proteínas, 0,2 g de grasas, 3,5 g de carbohidratos y 1 g de fibra. La cebolla es un alimento con bajo contenido energético (23 Kcal). En la composición de las cebollas se ha de tener en cuenta su contenido en minerales y vitaminas. Las cebollas son fuente de potasio mineral (392 g) que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. También es fuente de y calcio (114 mg), vitaminas del grupo B, hierro, sodio y fósforo. La vitamina C (19 mg) está presente en importante cuantía. Una ración de cebolla (150 g) cubre el 48% de las ingestas recomendadas de esta vitamina para la población de estudio. Hay que tener en cuenta que esta vitamina es termosensible, por lo que su aporte de vitamina disminuiría si la cebolla se consumiese cocinada. Las cebollas son ricas en flavonoides y en compuestos azufrados (sulfóxido alquil cisteína), responsables de su aroma. Entre los flavonoides, los antocianos son los responsables del color rosado o violáceo de determinadas variedades de cebolla; pero sobre todo destaca el contenido en quercetina con una importante función antioxidante. La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo Es interesante destacar que los procesos culinarios (fritura, cocción...) no ocasionan grandes pérdidas sobre el contenido total de flavonoides en la cebolla, por lo que los platos elaborados con cebolla constituyen un buen aporte de estos componentes. (Fuente: Fundación Española para la Nutrición).
  • Es un plato muy rico en calcio, fósforo y selenio, proteínas animales de calidad,y vitaminas B2, B6 y A. Es rico en vitaminas C, retinol, carotenos, potasio y sodio. Contiene fibra, proteínas vegetales, otras vitaminas (grupo B, D, E y K) y minerales (hierro, magnesio, cinc y yodo).
  • Comentarios para Deportistas: El aporte vegetal así como el de proteínas animales de calidad, vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, hacen que sea un plato excelente para formar parte de la dieta base del deportista así como de la de entrenamiento y/o competición. No es un plato alto en grasas y contiene pocos hidratos de carbono.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta: Las bolitas de queso, 891 Kcal, la crema de cebolla, 475 Kcal. Total, 1366 Kcal (342 Kcal por ración).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...