Buscar este blog

miércoles, 4 de octubre de 2023

Uvas en Almibar

Ingredientes:

500 g de uvas sin semillas, 150 g de agua, 150 g de azúcar, un pellizco de sal y un chorrito de zumo de limón. 

Elaboración:

En Thermomix: Poner en el vaso del thermomix el agua,  el azúcar y la uvas, limpias y sin rabo. Programar 15 minutos/Varoma/Velocidad cuchara. (Nosotros lo hemos elaborado así). 

De la manera tradicional: Lavar bien las uvas y quitar los rabos. En una cazuela ponemos el agua y el azúcar. Cuando llegue a ebullición añadimos las uvas, bajamos un poco el fuego y las cocinamos durante unos 15 minutos hasta que se estén tiernas pero que no se deshagan.

Una vez elaboradas por uno u otro método, introducimos las uvas en tarros de cristal previamente esterilizados, y las cubrimos con el almibar. Tapamos bien y los dejamos enfriar boca abajo. Para garantizar la conservación, introducimos los tarros en una cazuela con agua (que no cubra el tarro por completo) y lo ponemos al baño de María durante 20 minutos.  Dejamos enfriar los tarros, sumergidos en el agua y una vez fríos, los almacenamos.



  • Estas uvas son aptas para veganos, vegetarianos, Intolerantes al Gluten y a la Lactosa. No son aptas para Diabéticos. 
  • La uva, según la Sociedad Española de Nutrición, es el fruto de la vid, arbusto trepador de la familia de las vitáceas. Se trata de un fruto en baya redonda, pequeña y jugosa, que crece formando racimos, de unos pocos hasta más de cien frutos agrupados. La composición de las uvas puede variar ligeramente según se trate de uvas blancas o negras. Se puede resaltar un aporte de potasio, vitamina B6 y vitamina C, fitonutrientes y flavonoides. En general, su aporte en hidratos de carbono es mayor que en otras frutas, por eso proporcionan mucha energía. Son hidratos de carbono de fácil asimilación como la glucosa, la fructosa, sacarosa, dextrosa y levulosa. Las uvas son ricas en compuestos fenólicos, destacando los estilbenos (resveratrol) y los flavonoides. Algunos autores indican que, tanto la uva negra como el vino tinto, poseen una mayor cantidad de fitonutrientes que las otras variedades de uva y vino. El resveratrol es un compuesto que se encuentra de forma natural en algunas plantas, frutas y semillas. En concreto, se trata de una sustancia protectora que producen los vegetales para defenderse de las agresiones externas, como las radiaciones ultravioleta, bacterias y hongos. Se encuentra en varios vegetales (ha sido identificado en más de 70 especies). Las uvas y el vino tinto son los alimentos que mayor cantidad poseenseguidos por los cacahuetes, nueces, cacao y frutos del bosque, como moras, grosellas y arándanos. El resveratrol tiene un marcado efecto antioxidante capaz de neutralizar el efecto dañino de los radicales libres, lo que puede ayudar a prevenir o reducir el desarrollo de enfermedades crónicas, así como ralentizar el proceso del envejecimiento. Se le atribuye efecto anticancerígeno, antiinflamatorio y antialérgico. también anticoagulante. Debido a que su estructura química es similar a la de los estrógenos, puede actuar como sustituto de ellos, especialmente útil en la menopausia. El contenido en resveratrol del vino procede de la piel de la uva (la pulpa también contiene, pero en una concentración muy baja). Por eso, el vino tinto es más rico en resveratrol que el vino blanco, donde se desecha la piel oscura. Algunas investigaciones sugieren que esta sustancia también podría ejercer un efecto positivo en enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad. Otros autores sugieren que ayuda a mejorar las funciones cerebrales (por ejemplo, mejora el rendimiento de la memoria) y que podría actuar como protección frente al desarrollo de algunas demencias, entre ellas, el Alzhéimer. También se ha observado que este compuesto contribuye a reducir el riesgo de desarrollar cataratas y mejorar la salud ósea, la agilidad y la coordinación motora. Cada 100 g de uvas aportan: 69 Kcal, 16,1 g de carbohidratos, 0,9 g de fibra, 17 mg de calcio, 0,4 mg de hierro, 2 µg de yodo, 10 mg de magnesio, 0,1 mg de zinc, 250 mg de potasio, 22 mg de fósforo, 1 μg) de selenio, 0,04 mg de tiamina,  0,02 mg de Riboflavina, 0,3 mg de niacina, 0,1 mg de vitamina B6, 6 μg de ácido fólico, 4 mg de vitamina C, 3 μg de vitamina A y trazas de vitamina E.
  • Estas uvas en almibar son ricas en potasio, azúcares sencillos y calorías pero carecen de grasas. Contienen fibra, antioxidantes, vitaminas (grupo B excepto B12, A, C, carotenos) y minerales (calcio,  magnesio, hierro, selenio, magnesio y fósforo).
  • Comentarios para Deportistas: Puede tomarse como en los tentempié, para tomar sobre una tostada integral o tortitas de avena, por ejemplo, pues su contenido en antioxidantes, que contrarrestan el efecto nocivo de los radicales libres, en vitaminas y minerales, lo hace un complemento muy interesante para la dieta base del deportista. Aún es mejor si se elabora el almibar sustituyendo el azúcar de mesa por fructosa (edulcorante calórico pero con menor IG que la sacarosa), eritritol, aspartamo o estevia (edulcorantes NO calóricos), que reducen mucho el IG.
  • Aporte calórico: La receta completa aporta 944 Kcal. Con ésta receta se obtiene 2 tarros de 400 g (118 Kcal/100 g). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Crema Fría de Melon (receta de ceci)

Ingredientes: 1 kg melon ya limpio, 200 g queso cottage 0% 68 Kcal/100 g), 15 ml aceite, un pellizco de sal Elaboración: En Thermomix:  Intr...